Perfecto Amézquita Gutiérrez para niños
Perfecto Amézquita Gutiérrez (nacido el 18 de abril de 1835 en Ciudad Fernández, San Luis Potosí, y fallecido el 27 de octubre de 1900 en Puebla de los Ángeles) fue un importante líder religioso católico en México. Se desempeñó como Obispo de Tabasco y luego como Obispo de Puebla. Durante su tiempo, fundó un orfanato y una biblioteca, dejando un legado significativo.
Datos para niños Perfecto Amézquita Gutiérrez |
||
---|---|---|
|
||
Obispo de Tabasco | ||
8 de septiembre de 1886 - 28 de febrero de 1897 | ||
Predecesor | Agustín de Jesús Torres y Hernández | |
Sucesor | Francisco Campos y Ángeles | |
|
||
Obispo de Puebla | ||
14 de marzo de 1897 - 27 de octubre de 1900 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1865 | |
Información personal | ||
Nombre | Perfecto Amézquita Gutiérrez | |
Nacimiento | Río Verde, San Luis Potosí, 18 de abril de 1835 | |
Fallecimiento | Puebla de los Ángeles, 27 de octubre de 1900 | |
Contenido
¿Quién fue Perfecto Amézquita Gutiérrez en sus inicios?
Perfecto Amézquita Gutiérrez nació en Ciudad Fernández, San Luis Potosí, el 18 de abril de 1835. Sus padres fueron José María Amézquita y Cayetana Gutiérrez.
Desde joven, Perfecto Amézquita mostró interés por la vida religiosa. Realizó sus primeros estudios en su pueblo natal. Más tarde, se unió a la Orden de los Paulinos, donde llegó a ser nombrado "Superior". Estudió en el Seminario Conciliar de León, Guanajuato, y fue ordenado sacerdote en el año 1865.
¿Cómo fue su labor como Obispo de Tabasco?
Perfecto Amézquita fue nombrado Obispo de Tabasco el 10 de junio de 1886. Su ordenación como obispo se llevó a cabo en la Parroquia de Guanajuato el 5 de septiembre de ese mismo año. Fue ordenado por el Obispo de León, D. Tomás Barrón y Morales.
Llegó a San Juan Bautista de Tabasco (hoy Villahermosa) el 3 de noviembre de 1886. Allí, enfrentó diversos desafíos sociales y de comunicación en la región.
¿Qué obras importantes realizó en Tabasco?
Durante su tiempo como Obispo de Tabasco, Perfecto Amézquita Gutiérrez realizó varias obras importantes para la comunidad:
- Fundó un orfanato, un lugar para cuidar a niños sin padres.
- Estableció el primer colegio del "Verbo Encarnado", que era atendido por religiosas.
- Creó el colegio "Santa María de Guadalupe".
- Fundó la Biblioteca del Obispado, un espacio para el estudio y la lectura.
El 25 de diciembre de 1891, la Arquidiócesis de Oaxaca fue creada. A partir de ese momento, Tabasco pasó a depender de esta nueva arquidiócesis, dejando de ser parte de la Provincia Eclesiástica de México. El Obispo Amézquita fue nombrado delegado especial por el Papa León XIII. Él fue quien impuso el Palio (un símbolo de autoridad) al primer Arzobispo de Oaxaca, Eulogio Gillow, el 8 de abril de 1892.
Perfecto Amézquita sirvió en Tabasco durante ocho años y cinco meses.
¿Cuándo fue Obispo de Puebla?
Después de su servicio en Tabasco, Perfecto Amézquita Gutiérrez fue nombrado Obispo de Puebla. Tomó posesión de su cargo el 14 de marzo de 1897, convirtiéndose en el trigésimo primer Obispo de Puebla.
Falleció en Puebla de los Ángeles el 27 de octubre de 1900. Sus restos fueron sepultados en el panteón francés de la ciudad de Puebla.
Véase también
- Tabasco
- Diócesis de Tabasco