Pedro de Ávila y Zumarán para niños
Datos para niños Pedro de Ávila y Zumarán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1842 Cenicero (España) |
|
Fallecimiento | noviembre de 1924 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de montes y botánico | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1915-1924) | |
Distinciones |
|
|
Pedro de Ávila y Zumarán (1842-1924) fue un importante ingeniero de montes y botánico español. Se dedicó al estudio de los bosques y las plantas.
¿Quién fue Pedro de Ávila y Zumarán?
Pedro de Ávila y Zumarán nació el 3 de septiembre de 1842 en Cenicero, un pueblo de La Rioja, España. Desde joven, mostró interés por la naturaleza.
Su trabajo como ingeniero y botánico
Como ingeniero de montes, Pedro de Ávila se encargaba de cuidar y gestionar los bosques. También era botánico, lo que significa que estudiaba las plantas.
Colaboró en la creación de un libro muy importante llamado Flora forestal española. Este libro fue escrito por Máximo Laguna y Villanueva y describe las plantas de los bosques de España.
Además, Pedro de Ávila escribió su propio libro, Zoología descriptiva forestal, en 1898. En él, explicaba sobre los animales que viven en los bosques.
Su papel en la Real Academia de Ciencias
Pedro de Ávila y Zumarán fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Esta es una institución muy prestigiosa en España.
Fue elegido alrededor de 1902, pero no ocupó su puesto hasta el 9 de mayo de 1915. Tomó el lugar de Máximo Laguna y Villanueva, con quien había colaborado.
Pedro de Ávila falleció en noviembre de 1924. Después de su muerte, otro científico, Pedro de Novo y Fernández Chicarro, ocupó su lugar en la Academia.