Pedro de Valdés (autor) para niños
Pedro de Valdés (nacido en 1568 y fallecido alrededor de 1640 en Córdoba) fue una figura muy importante en el teatro español de su época. Se le conocía como un "autor de comedias", que en ese tiempo significaba que era el director de una compañía de teatro. Es especialmente famoso porque el gran escritor Lope de Vega creó varias obras para que su compañía las representara entre los años 1610 y 1615.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Valdés?
Pedro de Valdés fue un director de teatro que vivió en el siglo XVII. Su trabajo consistía en organizar y dirigir a los actores y actrices de su compañía para poner en escena las obras de teatro. Nació en 1568 y se cree que falleció cerca de 1640, en la ciudad de Córdoba.
Sus inicios en el teatro
Pedro de Valdés estuvo casado con la actriz Jerónima de Burgos. Juntos, trabajaron en varias compañías de teatro antes de que él formara la suya propia. Por ejemplo, estuvieron en la compañía de Alonso de Cisneros entre 1594 y 1595. Después, formaron parte de la compañía de Jerónimo Velázquez de 1595 a 1596, y más tarde, en la de Nicolás de los Ríos entre 1602 y 1603, y posiblemente también de 1605 a 1606.
En 1603, Pedro de Valdés decidió dar un paso importante y fundó su propia compañía de teatro en Toledo. Lo hizo junto a otro director de compañía llamado Antonio Granados.
La colaboración con Lope de Vega
La relación de Pedro de Valdés con Lope de Vega, uno de los escritores más famosos de la historia de España, era muy cercana. Su amistad se remonta al menos a 1607, cuando Jerónima de Burgos, la esposa de Valdés, fue madrina en el bautizo de Félix Lope, el hijo de Lope de Vega.
Sin embargo, su colaboración profesional más intensa ocurrió entre finales de 1610 y 1615. Durante este tiempo, Lope de Vega escribió varias obras específicamente para que la compañía de Pedro de Valdés las representara. Algunas de las obras más conocidas que Valdés estrenó incluyen:
- La dama boba: Esta obra se representó entre el 30 de octubre de 1613 y el 14 de febrero de 1614.
- Mujeres y criados: Esta comedia se estrenó alrededor de 1613 o 1614.
Más adelante, en 1626, Pedro de Valdés formó una nueva compañía de teatro junto a Lorenzo Hurtado de la Cámara.
El descubrimiento de una obra perdida
En el año 2014, el investigador Alejandro García-Reidy hizo un descubrimiento muy emocionante. En la Biblioteca Nacional de España, encontró un manuscrito que había sido escrito por Pedro de Valdés en 1631. Este manuscrito era de una comedia de Lope de Vega que se creía perdida, titulada Mujeres y criados. Este hallazgo fue muy importante para conocer mejor el teatro de esa época.