robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Cristo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Cristo
Pedro de Cristo.PNG
Información personal
Nacimiento 1545/1550
Coímbra
Fallecimiento 16 de diciembre de 1618
Coímbra
Lengua materna Portugués
Información profesional
Área Música del Renacimiento
Movimiento Polifonía vocal religiosa
Género Música del Renacimiento

Pedro de Cristo (nacido entre 1545 y 1550 en Coímbra, Portugal, y fallecido allí el 16 de diciembre de 1618) fue un importante compositor y maestro de capilla portugués. Se le considera uno de los músicos más destacados del Renacimiento en Portugal, especialmente por su habilidad en la polifonía, un estilo musical con varias voces que suenan a la vez.

¿Quién fue Pedro de Cristo?

Pedro de Cristo fue un músico muy influyente en Portugal durante los siglos XVI y XVII. Su trabajo como compositor y director de coros lo convirtió en una figura clave de la música de su tiempo.

Sus primeros años y formación

Pedro de Cristo nació en Coímbra, Portugal, entre los años 1545 y 1550. Al nacer, le pusieron el nombre de Domingos. Algunas fuentes dicen que sus padres eran de Coímbra, mientras que otras sugieren que su padre era extranjero.

El 4 de septiembre de 1571, Domingos cambió su nombre a Pedro al unirse al Monasterio de San Agustín en Coímbra. Es probable que estudiara música con Francisco de Santa María, quien también fue maestro de capilla. Este maestro influyó en el estilo de Pedro de Cristo, enseñándole a usar voces en un rango musical específico y a hacer que las palabras de sus canciones se entendieran claramente.

Su carrera musical

Pedro de Cristo se convirtió en un reconocido maestro de capilla, que era el director de la música en una iglesia o monasterio.

Maestro de capilla en Coímbra y Lisboa

Pedro de Cristo tomó el lugar de Francisco de Santa María como maestro de capilla en el monasterio de la Santa Cruz en Coímbra. Más tarde, en 1597, ocupó el mismo puesto en otro monasterio de la misma orden en Lisboa, la Iglesia de San Vicente de Fóra.

Aunque no se conocen todos los detalles de sus traslados, se sabe que en 1605 se le pidió que regresara de Lisboa a Coímbra. Luego, en 1615, se le pidió que volviera al convento de Lisboa.

Habilidades musicales adicionales

Además de ser un gran compositor, Pedro de Cristo era un músico muy talentoso. Tocaba instrumentos de teclado, como el órgano, y también el arpa, la flauta y el bajón (un instrumento de viento antiguo).

Falleció en Coímbra el 16 de diciembre de 1618.

¿Cómo era su música?

Aunque gran parte de su trabajo no se ha publicado completamente, los estudios de Ernesto Gonçalves de Pinho en los años 80 nos han permitido conocer la calidad y cantidad de sus obras.

Características de sus composiciones

De las 220 piezas que se le atribuyen, solo unas pocas han sido publicadas con la notación musical moderna. Sus composiciones son conocidas por su sencillez y elegancia. A veces se inspiraba en temas del canto gregoriano, un tipo de música religiosa antigua.

Su técnica musical se basaba en el contrapunto flamenco del siglo XV, que es una forma de combinar varias melodías. Sin embargo, Pedro de Cristo adaptó este estilo para que sus obras fueran más sobrias y se centraran en realzar el significado de las palabras y el texto.

La mayoría de sus obras que se conservan están escritas para cuatro o cinco voces. Aunque usaba un estilo principalmente imitativo (donde las voces se imitan entre sí), en algunas partes de sus responsorios y salmos (tipos de cantos religiosos) usaba la homofonía, donde todas las voces se mueven al mismo ritmo.

Entre sus características más notables están la brevedad de sus piezas y su gusto por las secuencias, que son repeticiones de un patrón musical en diferentes tonos.

Las obras de Pedro de Cristo transmiten un profundo sentido espiritual y muestran la perfección formal típica de la polifonía del Renacimiento.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:

  • Ave Maria à 8
  • Ave maris stella
  • Ay mi Dios
  • Beata viscera Mariae
  • Beate martir
  • Dum complerentur dies Pentecostes
  • Es nascido
  • Hodie nobis
  • In manus tuas
  • Magnificat à 8
  • O magnum mysterium
  • Osanna filio David
  • Quaeramus cum pastoribus
  • Regina coeli
  • Salva nos Domine
  • Sanctissimi quinque martires
  • Sanctorum meritis
  • Tristis est anima mea

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Cristo Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Cristo para Niños. Enciclopedia Kiddle.