Pedro Muñoz de Alvarado para niños
Pedro Muñoz de Alvarado fue un talentoso escultor que vivió en el siglo XVII. Aunque nació en España, desarrolló gran parte de su trabajo en Lima, que en ese tiempo era parte del Virreinato de Perú. Fue conocido por su habilidad para crear figuras con mucho realismo y detalle.
Contenido
Pedro Muñoz de Alvarado: Un Escultor del Siglo XVII
¿Quién fue Pedro Muñoz de Alvarado?
Pedro Muñoz de Alvarado fue un artista español que trabajó como escultor entre los años 1622 y 1643. Colaboró con otros artesanos importantes de su época, como Tomás de Aguilar y Asensio de Salas, quienes se dedicaban a ensamblar grandes piezas de madera. También se sabe que tuvo contacto con otro famoso escultor, Pedro de Noguera, aunque no llegaron a trabajar juntos en la sillería de la catedral (que son los asientos de madera tallada para el coro).
Su Estilo Artístico Único
No se sabe dónde estudió Pedro Muñoz de Alvarado, pero su forma de esculpir era muy especial. A diferencia de otros artistas de Lima en ese momento, que seguían un estilo más tradicional (conocido como "montañesino" por el escultor Juan Martínez Montañes), Muñoz de Alvarado prefería un estilo más natural y realista. Por esta razón, se cree que su estilo se parece más al de los artistas de la escuela castellana en España.
Obras Importantes
Entre las obras que se sabe que hizo Pedro Muñoz de Alvarado, se encuentran:
- La escultura de la Sagrada Familia, creada en 1633, que se encuentra en la Capilla de San José de la Catedral de Lima.
- Un relieve (una escultura que sobresale de una superficie plana) de la Santísima Trinidad, hecho en 1636, que está en la iglesia de la Merced en Lima.