Pedro Miguel Barreda Marcos para niños
Datos para niños Pedro Miguel Barreda Marcos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 2016![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Lidia Sánchez Fernández (1936-2019) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor e historiador | |
Miembro de | Institución Tello Téllez de Meneses | |
Pedro Miguel Barreda Marcos (nacido en Buenavista de Valdavia el 29 de junio de 1931 y fallecido en Palencia el 17 de febrero de 2016) fue un importante escritor, periodista e historiador español. Su trabajo se centró principalmente en la historia de Palencia, especialmente en los periodos de la Edad Moderna y Contemporánea.
Fue autor de muchos libros y estudios, y colaboró en revistas y programas de televisión locales. También dio charlas en la radio y escribió para los programas de fiestas de San Antolín. Fue muy conocido por su sección "El Retablillo" en el Diario Palentino, que más tarde se llamó "Pajaritas de Papel".
Contenido
¿Quién fue Pedro Miguel Barreda Marcos?
Pedro Miguel Barreda Marcos dedicó su vida a contar historias, tanto del pasado como del presente. Su curiosidad y su talento para escribir le permitieron explorar la historia de su región y compartirla con muchas personas.
Sus primeros años y familia
Pedro Miguel nació en Buenavista de Valdavia, un pueblo de España. Sus padres fueron Ursicino Barreda Tejedor y Micaela Marcos Franco. Tuvo tres hermanos: Pascual, Florinda y Bernardino.
En 1958, se casó con Lidia Sánchez Fernández en Oviedo. Juntos tuvieron cuatro hijos: Lidia, Ana, María José y Pedro Miguel. Más tarde, la familia creció con la llegada de cinco nietos.
Su carrera como periodista
Pedro Miguel Barreda comenzó su carrera en el periodismo en 1950, trabajando en RADIO PALENCIA. En 1957, se unió a DIARIO-DÍA, donde trabajó hasta su jubilación en 1996.
En este periódico, estuvo a cargo del "Suplemento agrícola". También creó secciones muy populares como "Al quite", "Días y afanes" y, sobre todo, "Retablillo". Fue un periodista muy reconocido en su provincia.
Su último artículo en el Diario Palentino se publicó el 17 de mayo de 2010. Se tituló "Apoteósico recibimiento de la máquina del tren Palencia".
Su labor como historiador y escritor
Además de su trabajo como periodista, Pedro Miguel fue un historiador muy dedicado. En 1994, se unió a la Institución Tello Téllez de Meneses, una importante organización cultural. Ingresó con un trabajo sobre "El Marquesado de La Valdavia".
Fue elegido vicepresidente de esta institución en 2001. También escribió un libro sobre la historia de la institución, llamado "Crónicas para el cincuentenario".
Reconocimiento a su legado
El trabajo y la dedicación de Pedro Miguel Barreda Marcos fueron muy valorados. Recibió varios premios importantes a lo largo de su vida por su labor periodística y su contribución a la historia.
Premios y distinciones
Pedro Miguel recibió muchos premios por su trabajo. Algunos de ellos incluyen:
- Premio Nacional de Prensa del Ministerio de Agricultura (1962)
- Premio Nacional de Prensa del Servicio de Concentración Parcelaria (1965)
- Premio Nacional de Prensa Tierra de Campos (1966)
- Premio Provincial de Prensa del Instituto Nacional de Previsión (1967)
- Premio Sarmiento de Periodismo de Castilla y León (1991)
- Galardón de la Gala Regional del Deporte (2004)
- Pregón literario de las fiestas de San Antolín (2005)
Un homenaje en su ciudad
Dos años después de su fallecimiento, el 17 de febrero de 2018, el Ayuntamiento de Palencia decidió honrar su memoria. Inauguraron una calle con su nombre: la calle Pedro Miguel Barreda Marcos. Esta calle se encuentra cerca de las estaciones de tren y autobuses de la ciudad de Palencia.
Sus obras más destacadas
Pedro Miguel Barreda Marcos escribió una docena de libros y unos cuarenta estudios. Sus escritos nos ayudan a entender mejor la historia de Palencia.
Libros importantes
- Sexto disco "Canciones de la Vega": maestro Andrés Moro Gallego (1986)
- El Círculo Católico y sus Sindicatos de Obreros (coautor, 1988)
- Contando nuestro atletismo. Del velódromo a Mariano Haro (1989)
- Evocación de la Calle Mayor: de esquina a esquina (1995)
Artículos en revistas
También publicó muchos artículos en revistas especializadas, especialmente en las Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses. Algunos de sus temas fueron:
- La vida del Vizconde de Villandrando (2007)
- Cómo se llevó el agua a Palencia en el siglo XVIII (2003)
- La fundación del Asilo Escuela de San Joaquín y Santa Eduvigis (2003)
- La historia de la construcción del Ayuntamiento de Palencia (2001)
- La vida de Cirilo Tejerina, un importante republicano (2000)
- La construcción y el derribo del arco del mercado (1999)
- Periódicos y periodistas, como José Alonso de Ojeda (1996)
- El marquesado de la Valdavia (1994)