robot de la enciclopedia para niños

Pedro Mesía de Tovar para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Mesía de Tovar y Paz (nacido en Madrid el 4 de diciembre de 1614 y fallecido en Sevilla en julio de 1664) fue el segundo conde de Molina de Herrera. Fue un noble español que ocupó varios puestos importantes al servicio del rey Felipe IV de España. En 1662, fue nombrado asistente de la ciudad de Sevilla, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1664.

¿Quién fue Pedro Mesía de Tovar y Paz?

Pedro Mesía de Tovar y Paz fue una figura importante en la España del siglo XVII. Nació en una familia noble y siguió los pasos de su padre, sirviendo a la Corona española. Su vida estuvo marcada por su participación en eventos históricos y su dedicación a los cargos públicos.

Los primeros años de Pedro Mesía de Tovar

Pedro Mesía de Tovar y Paz era hijo de Pedro Mesía de Tovar, quien fue el primer conde de Molina de Herrera. Desde joven, estuvo involucrado en la vida de la corte. Por ejemplo, el 7 de marzo de 1632, acompañó a su padre a la ceremonia donde el príncipe Baltasar Carlos de Austria juró lealtad.

Su carrera al servicio del rey

Como capitán de infantería, Pedro Mesía de Tovar participó en la toma del castillo de Salses el 6 de enero de 1640. Por su servicio en esta importante batalla, el rey lo recompensó nombrándolo miembro del Consejo de Hacienda. Este era un puesto muy importante, ya que el Consejo de Hacienda se encargaba de las finanzas del reino.

¿Cómo llegó a ser Asistente de Sevilla?

Pedro Mesía de Tovar mantuvo su cargo en el Consejo de Hacienda hasta que fue nombrado Asistente de la ciudad de Sevilla. Tomó posesión de este nuevo cargo el 13 de diciembre de 1662. El Asistente era una especie de gobernador o máxima autoridad de la ciudad, encargado de su administración y seguridad. Pedro Mesía de Tovar desempeñó este papel hasta su fallecimiento en julio de 1664.

Su legado y familia

Pedro Mesía de Tovar y Paz falleció sin tener hijos legítimos. Por esta razón, el título de conde de Molina de Herrera pasó a su hermano, Antonio de Tovar y Paz.

En su juventud, Pedro Mesía de Tovar también mostró interés por la poesía. Se conservan varios poemas que escribió. Algunos de ellos se encuentran en libros de la época, como el Compendio de la ortografía castellana de Nicolás Dávila (publicado en Madrid en 1631) y la Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope de Vega Carpio (publicado en Madrid en 1636).

La familia Mesía de Tovar y el Convento de Santa Clara

El padre de Pedro Mesía de Tovar y Paz, también llamado Pedro Mesía de Tovar, fue una figura importante en la fundación del convento de Santa Clara en el municipio de Villacastín. Él, junto con Juan Pedraza, ayudó a establecer este lugar. Los restos del padre de Pedro Mesía de Tovar y Paz están enterrados en este convento, junto con los de su segunda esposa, su hija, su nuera y sus dos nietos.


Predecesor:
Pedro Núñez de Guzmán
Asistente de Sevilla
1662 - 1664
Sucesor:
Lorenzo Santos de San Pedro
kids search engine
Pedro Mesía de Tovar para Niños. Enciclopedia Kiddle.