Pedro Luis de Borja Llançol de Romaní para niños
Pedro Luis de Borja Llançol de Romaní (nacido en Valencia en 1472 y fallecido en Nápoles el 4 de octubre de 1511) fue un importante cardenal español. También se le conocía como Ludovico Borgia.
Datos para niños Pedro Luis de Borja Llançol de Romaní |
||
---|---|---|
![]() El cardenal de Borja, su secretario y dos geógrafos. Es copia del que retrata al cardenal Bandinello Sauli, de Sebastiano del Piombo.
|
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de San Marcelo Cardenal diácono de S. Maria in Via Lata |
|
Otros títulos | Arzobispo de Valencia | |
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 28 de septiembre de 1500 por el Papa Alejandro VI | |
Información personal | ||
Nombre | Pedro Luis de Borja Llançol de Romaní | |
Nacimiento | Valencia, 1472. | |
Fallecimiento | Nápoles, 1511. | |
![]() Escudo de Pedro Luis de Borja Llançol de Romaní
|
||
¿Quién fue Pedro Luis de Borja?
Pedro Luis de Borja Llançol de Romaní nació en 1472 en Valencia, España. Pertenecía a la influyente familia Borja, que tuvo un papel muy importante en la historia de la Iglesia. Era sobrino nieto del Papa Alejandro VI, quien fue una figura central en su carrera.
Sus primeros años y conexiones familiares
Desde joven, Pedro Luis estuvo rodeado de figuras importantes. Su tío abuelo, Rodrigo Borja, era un cardenal muy poderoso en Roma antes de convertirse en el Papa Alejandro VI. Cuando Rodrigo Borja fue elegido Papa, nombró cardenales a varios miembros de su familia, incluyendo a Pedro Luis.
Pedro Luis también fue caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, una antigua orden militar y religiosa.
Su nombramiento como Cardenal
El Papa Alejandro VI nombró a Pedro Luis cardenal el 20 de marzo de 1500. Este nombramiento se mantuvo en secreto por un tiempo, una práctica conocida como in pectore (que significa "en el pecho" o "en secreto"). La noticia se hizo pública el 28 de septiembre de ese mismo año.
Ese mismo año, Pedro Luis fue nombrado Arzobispo de Valencia, un cargo muy importante. Aunque tenía este título, nunca llegó a visitar la diócesis en persona.
Cargos y responsabilidades importantes
Además de ser cardenal y arzobispo, Pedro Luis ocupó varios puestos de responsabilidad:
- Fue gobernador de ciudades como Spoleto y Bagnoregio.
- También fue "penitenciario mayor", un cargo que implicaba tareas relacionadas con el perdón de pecados.
- Administró varios monasterios importantes, como el de Valldigna en Valencia.
Su apoyo a la educación: La Universidad de Valencia
Pedro Luis de Borja tuvo un papel clave en la fundación de la Universidad de Valencia. En 1501, pidió al Papa Alejandro VI que emitiera un documento oficial para crear la universidad. Al año siguiente, el rey Fernando II de Aragón dio su permiso para que la universidad comenzara a funcionar.
Participación en la elección de Papas
En 1503, Pedro Luis participó en dos "cónclaves", que son las reuniones secretas donde los cardenales eligen a un nuevo Papa.
- En el cónclave de septiembre de 1503, se eligió al Papa Pío III.
- En el cónclave de octubre de 1503, se eligió al Papa Julio II.
Después de la elección de Julio II, quien no era amigo de la familia Borja, Pedro Luis tuvo que huir de Roma. Se refugió en Nápoles, bajo la protección de un importante militar llamado Gonzalo Fernández de Córdoba.
Un breve paso por Santiago de Compostela
En 1507, por un corto tiempo, Pedro Luis también fue Arzobispo de Santiago de Compostela. Esto ocurrió para resolver una situación especial en la que un hijo quería suceder a su padre en el cargo, algo que no estaba permitido. Sin embargo, la archidiócesis de Santiago de Compostela no lo reconoce oficialmente en su lista de arzobispos.
El final de su vida
Pedro Luis de Borja permaneció en Nápoles hasta 1511. Ese año, recibió información incorrecta sobre la muerte del Papa y decidió regresar a Roma. Durante el viaje, sufrió una caída de su caballo que le causó la muerte. Fue enterrado en la iglesia de San Pietro Celestino en Nápoles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Luis de Borja Lanzol de Romaní Facts for Kids