Pedro González Manso para niños
Datos para niños Pedro González Manso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 12 de febrero de 1539jul. o 22 de febrero de 1539 | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino y obispo católico (desde 1524) | |
Cargos ocupados |
|
|
Pedro González Manso fue un importante líder de la Iglesia en España. Nació en Oña o Canillas de Río Tuerto, en el obispado de Calahorra. Falleció en Osma el 12 de febrero de 1539.
Fue obispo de varias diócesis, como Guadix, Tuy, Badajoz y Osma. También fue parte de un importante consejo real y presidente de la Chancillería de Valladolid. La Chancillería era un tribunal de justicia muy importante en esa época.
Contenido
Sus Primeros Años y Estudios
Pedro González Manso fue un monje benedictino. Se formó en el Convento del Salvador de Oña. Allí estudió junto a su tío, fray Juan Manso.
Gracias a la ayuda del cardenal Pedro González de Mendoza, obtuvo una beca. Pudo estudiar en el Colegio de Santa Cruz de Valladolid. Allí demostró ser muy inteligente y talentoso.
En 1499, se convirtió en rector de la Universidad de Valladolid. Antes de eso, había obtenido títulos avanzados en Cánones. Esto significa que estudió leyes relacionadas con la Iglesia.
Una Carrera en la Iglesia
La carrera de Pedro González Manso en la Iglesia fue muy exitosa. En 1523, fue nombrado obispo de Guadix. Un año después, se convirtió en obispo de Tuy.
Luego, fue obispo de Badajoz y, finalmente, de Osma. Ocupó el cargo de obispo de Osma hasta el día de su fallecimiento.
Su Trabajo en la Justicia Real
Además de su trabajo en la Iglesia, Pedro González Manso tuvo un papel importante en el gobierno. En 1500, el rey Fernando el Católico lo propuso para un consejo real. Este consejo se encargaba de asuntos importantes del reino.
Pedro González Manso comenzó como doctor en este consejo. Más tarde, llegó a ser su presidente.
En 1534, el emperador lo nombró presidente de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Este era un cargo muy importante. La Chancillería era uno de los tribunales de justicia más altos de España.
Pedro González Manso ocupó este puesto hasta 1538. En ese momento, decidió retirarse de la vida pública. Falleció solo un año después de su retiro.
Últimos Años y Legado
Pedro González Manso fue enterrado primero en la Catedral de Osma. Después, sus restos fueron trasladados. Fueron llevados al Convento del Salvador de Oña.
Allí, fue enterrado en el Claustro de Caballeros. Él mismo había pagado por su panteón. En 1534, encargó la obra al famoso escultor Felipe Bigarny.
Predecesor: Diego García de Quijada |
Obispo de Guadix 1522 - 1524 |
Sucesor: Gaspar Ávalos de la Cueva |
Predecesor: Pedro Gómez Sarmiento |
Obispo de Tuy 1524 - 1526 |
Sucesor: Diego de Avellaneda |
Predecesor: Pedro Gómez Sarmiento |
Obispo de Badajoz 1526 - 1532 |
Sucesor: Jerónimo Suárez Maldonado |
Predecesor: García de Loaysa y Mendoza |
Obispo de Osma 1532 - 1539 |
Sucesor: Pedro Álvarez de Acosta |