robot de la enciclopedia para niños

Peñón de Argel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñón de Argel
الجزائر
Ubicación geográfica
Coordenadas 36°47′12″N 3°04′06″E / 36.786666666667, 3.0683333333333
Ubicación administrativa
País Argelia
División Provincia de Argel
Mapa de localización
Peñón de Argel ubicada en Argelia
Peñón de Argel
Peñón de Argel
Ubicación (Argelia).

El Peñón de Argel es el nombre que se le dio a un grupo de pequeñas islas ubicadas frente a la ciudad de Argel. Estas islas se encuentran justo en la entrada del puerto de la ciudad. Este nombre se usó a principios del siglo XVI, cuando el Imperio español tuvo una presencia importante en la región.

Hoy en día, estas islas forman una península artificial. Se les conoce como Ilot de la Marine, que en francés significa "Islote de la Armada". Este lugar es parte del territorio de Argelia.

Un geógrafo árabe llamado Al-Bakri escribió en el siglo XI que estas islas eran conocidas como Stoufla. También se les llamó Iulia Cesarea Insula en la antigüedad, según los escritos de Ptolomeo. El nombre árabe de la ciudad de Argel, الجزائر Al-Ŷazā'ir, significa "las islas". Esto se debe a que la ciudad se construyó cerca de este grupo de islas.

Las islas se unieron a la costa de Argelia en 1529. Esto ocurrió después de que los españoles se retiraran de la zona. Jeireddín Barbarroja fue quien ordenó esta unión. Así se formó una península artificial donde ahora está el dique y la entrada al puerto de Argel.

Historia del Peñón de Argel

¿Cómo se estableció el fuerte español?

A principios del siglo XVI, España tuvo un gran poder en el norte de África. En 1510, el militar Pedro Navarro conquistó ciudades como Mazalquivir, Orán y Bugía. Esto hizo que los gobernantes de Argel y Túnez buscaran acuerdos con los españoles.

Los líderes de Argel ofrecieron las islas de Stofla al rey de España. Querían que se construyera un fuerte allí para mantener la paz. Pedro Navarro construyó una fortaleza en estas islas, que se llamó Peñón de Argel. Dejó una guarnición de doscientos soldados para protegerla.

La llegada de Barbarroja y la unión de las islas

En 1516, el pueblo de Argel buscó liberarse del control español. Llamaron a Aruj, hermano de Jeireddín Barbarroja, para que los ayudara. Aunque el primer ataque no tuvo éxito, la ciudad de Argel pasó a ser parte del Imperio otomano.

La fortaleza española en el Peñón de Argel siguió resistiendo. Recibía suministros por mar hasta que, en 1529, Jeireddín Barbarroja logró derrotar a la guarnición española. Barbarroja ordenó destruir el fuerte y usar los escombros para unir las pequeñas islas a la costa.

Esta gran obra duró tres años. Se usaron piedras de antiguas construcciones romanas y de canteras cercanas. Así se creó el dique del puerto de Argel, que aún hoy lleva el nombre de Jaireddín (Kheir-eddine).

Intentos de reconquista y el nombre actual

El sucesor del rey Fernando, Carlos I de España, intentó recuperar Argel en 1541. Sin embargo, esta expedición también terminó en una derrota para España.

Mucho tiempo después, en 1830, los franceses tomaron Argel. Todavía quedaban algunas islas sin unir. Los franceses las llamaron Ilot de la Marine, nombre que se usa hasta hoy. Las obras para ampliar el dique del puerto continuaron bajo el dominio francés. Empezaron en 1838 y terminaron de cubrir todas las islas en 1899.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peñón of Algiers Facts for Kids

kids search engine
Peñón de Argel para Niños. Enciclopedia Kiddle.