Pazo de Vilane para niños
El pazo de Vilane es una construcción histórica ubicada en Antas de Ulla, un pueblo en la provincia de Lugo, España. Un pazo es un tipo de casa tradicional gallega, a menudo grande y con un aire noble, similar a una casa señorial. Este pazo tiene una historia interesante y hoy en día es el centro de un proyecto innovador y sostenible.
Contenido
Pazo de Vilane: Un Lugar con Historia y Futuro
¿Cómo es el Pazo de Vilane?
El Pazo de Vilane fue construido probablemente a finales del siglo XVII. Con el tiempo, tuvo varias remodelaciones, siendo una de las más importantes a principios del siglo XIX. Estas mejoras lo convirtieron en un conjunto completo y armonioso, ideal para su propósito original.
El pazo tiene una forma de "U" si lo miras desde arriba. Sus alas no son del mismo tamaño. La más corta tiene una torre muy característica. Cerca de la torre, en la parte de atrás de la casa, se encuentra una capilla. Es sencilla pero muy bonita. La espadaña (la parte donde van las campanas) está colocada de una forma peculiar porque se añadió después al edificio principal.
Una galería abierta, llamada solana, recorre los otros dos cuerpos del pazo. Desde allí se pueden ver las amplias habitaciones que dan al patio de entrada. Para acceder al pazo, se pasa por un portón grande y fuerte que lleva a un amplio espacio cubierto. Todos los edificios del pazo están hechos con piedra muy bien trabajada. Detrás del edificio principal, dentro del mismo terreno del pazo, también se encuentran la palleira (un lugar para guardar paja) y el hórreo (una construcción típica para almacenar alimentos).
El Pazo Hoy: Un Proyecto Sostenible
En la década de 1990, Juan Varela-Portas y Pardo comenzó a trabajar para restaurar las construcciones del pazo. Su objetivo era recuperar el patrimonio arquitectónico de Galicia de una manera respetuosa. Sus principales ideas eran: restaurar el patrimonio, impulsar el desarrollo sostenible de la zona y cuidar el entorno natural.
En 1996, Nuria Varela-Portas, la hija menor de Juan, tomó la iniciativa. Ella impulsó un proyecto familiar innovador y sostenible. La idea era crear productos de forma artesanal y con mucho cuidado. Así, el Pazo de Vilane se convirtió en un pionero en la producción de huevos de gallinas camperas en Galicia. Esto ayudó a reactivar la economía rural y a destacar el papel de la mujer en el desarrollo de la comunidad.
Además, el pazo también promueve la cultura en la Comarca da Ulloa. Desde el año 2000, se organizan conciertos de música clásica y otras actividades sociales. Estas actividades son abiertas y gratuitas para todos.