Tratado de Monteagudo para niños
La Paz o Tratado de Monteagudo fue un acuerdo importante. Se firmó el 29 de noviembre de 1291. Tuvo lugar en la localidad de Monteagudo, que hoy está en Soria, España. Este tratado unió a la Corona de Aragón y la Corona de Castilla.
El acuerdo buscaba crear una alianza entre estos dos grandes reinos. Para sellar esta unión, se planeó el matrimonio de Jaime II de Aragón con Isabel de Castilla. Ella era hija de Sancho IV, rey de Castilla. Sin embargo, Isabel falleció poco después del tratado. Esto hizo que la alianza entre los reinos se debilitara rápidamente.
Contenido
¿Por qué se firmó el Tratado de Monteagudo?
Los reyes de Aragón y Castilla habían estado en desacuerdo por varios años. Uno de los motivos era el apoyo de Aragón a los infantes de la Cerda. Ellos eran otros candidatos al trono de Castilla.
Razones para el acuerdo
Había varias razones por las que ambos reyes querían la paz:
- El rey de Aragón quería resolver un conflicto en Sicilia. Así, podría concentrarse en sus planes en el mar Mediterráneo.
- El rey de Castilla necesitaba estabilidad en su reino. Esto le permitiría avanzar en la conquista de Granada.
Las condiciones de paz se confirmaron más tarde en Soria, con una celebración más grande.
¿Qué acuerdos se hicieron en Monteagudo?
El Tratado de Monteagudo estableció varias reglas importantes para los reinos.
Alianza y apoyo mutuo
Los reyes de Aragón y Castilla acordaron ser "amigos de sus amigos y enemigos de sus enemigos". Esto significaba que se apoyarían mutuamente. También prometieron no dar refugio a nobles o caballeros sin el permiso de su rey. Esto evitaba que los nobles traicionaran a sus soberanos.
Ayuda en caso de guerra
Ambos reyes se comprometieron a ayudarse si alguno entraba en guerra contra Francia. También prometieron respetar los acuerdos previos con Pedro III.
Límites en el norte de África
Un punto clave del tratado fue definir las zonas de influencia en el norte de África. Se estableció el río Muluya como frontera. La zona al oeste del río sería para Castilla. La zona al este sería para Aragón.