Pago por visión para niños
El pago por visión (conocido como PPV por sus siglas en inglés, o PPE en español) es una forma especial de ver televisión. Imagina que tienes muchos canales en casa, pero para ver algunos eventos muy específicos, como un partido de fútbol importante, una película nueva o un concierto, tienes que pagar un extra solo por ese evento. Es como comprar una entrada para un solo espectáculo.
Este sistema es diferente a los servicios donde puedes elegir lo que quieres ver en cualquier momento (como el vídeo bajo demanda). Con el pago por visión, el evento se transmite en vivo para todas las personas que lo compraron al mismo tiempo. Para poder verlo, necesitas un aparato especial llamado decodificador. Este aparato se conecta a tu televisor y a veces a una línea telefónica o al cable de tu televisión. Si no compras el evento, la señal puede verse borrosa o simplemente no aparecer.
Puedes comprar estos eventos de varias maneras: a veces con el control remoto de tu televisor, o llamando por teléfono a la compañía de televisión. Si quieres ver el mismo evento en varias televisiones de tu casa, puede ser un poco complicado, ya que cada televisor necesitaría su propio decodificador o una configuración especial.
El sistema de pago por visión empezó en los Estados Unidos en los años 1970. Uno de los primeros eventos deportivos muy famosos que se transmitió así fue una pelea de boxeo entre Sugar Ray Leonard y Thomas Hearns en 1981.
Contenido
Pago por Visión en América Latina
En muchos países de América Latina, el pago por visión es muy popular, especialmente para ver deportes.
Chile
En Chile, algunos de los canales más conocidos que ofrecen eventos de pago por visión son TNT Sports (antes llamado Canal del Fútbol), Canal del Deporte Olímpico y DSports.
Argentina
En Argentina, los partidos de la Liga Profesional de Fútbol Argentino se pueden ver por canales como TNT Sports y ESPN Premium. También hay canales que transmiten deportes como rugby y polo.
Brasil
En Brasil, los partidos de fútbol de las ligas Serie A, Serie B y Serie C se transmiten en exclusiva por el canal Premiere.
Colombia
En Colombia, a finales de 2018, se decidió crear un canal especial de pago para los partidos más importantes del Fútbol Profesional Colombiano. Este canal, llamado Win+ Fútbol, empezó a transmitir en enero de 2020. Así, muchos partidos de fútbol ya no se ven por televisión abierta, sino solo por este canal de pago.
México
En México, algunos de los servicios de pago por visión más famosos incluyen la UFC Network, que transmite eventos de Artes marciales mixtas de la Ultimate Fighting Championship, y WWE Network, que muestra eventos de lucha libre profesional de la empresa World Wrestling Entertainment.
Perú
En Perú, la mayoría de los partidos de la Liga 1 de fútbol se transmiten en exclusiva por el canal premium Liga 1 Max.
Véase también
En inglés: Pay-per-view Facts for Kids