Patricia Cowings para niños
Patricia Cowings, nacida en El Bronx, Nueva York, el 15 de diciembre de 1948, es una científica estadounidense especializada en psicofisiología. Es conocida por ser la primera mujer americana entrenada por la NASA como astronauta científica. Aunque fue seleccionada como suplente para un vuelo espacial en 1979, no llegó a viajar al espacio. Su trabajo más destacado se centra en estudiar cómo el cuerpo de los astronautas reacciona en el espacio y en encontrar soluciones para el mareo que experimentan.
Datos para niños Patricia Cowings |
||
---|---|---|
![]() Fotografía en la NASA de la Dra. Patricia Cowings
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Patricia Suzanne Cowings | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1948 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Dr. William B. Toscano (matr. 1980) |
|
Educación | ||
Educación | Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook (Licenciatura en humanidades Psicología); Universidad de California en Davis (MA Psicología; Ph.D. Psicología) | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Psicofisiología | |
Empleador | ||
Distinciones |
Premio Candace
Premio al Logro Individual de la NASA Premio al Ingeniero Negro del Año Premio de Honor AMES al Desarrollo Tecnológico Premio de la Ley Espacial de la NASA a la invención Premio Nacional de Tecnología para Mujeres de color Premio de la Junta de la Ley Espacial de la NASA Premio al logro del Grupo Asesor Afroamericano de AMES (AAAG) Premio de Antorcha Celestial de la Sociedad Nacional De Ingenieros Negros (NSBE) en Los Ángeles |
|
Contenido
¿Quién es Patricia Cowings?
Patricia Suzanne Cowings es una científica estadounidense que se especializa en la psicofisiología. Esta rama de la ciencia estudia cómo la mente y el cuerpo se conectan y afectan mutuamente. La Dra. Cowings es famosa por su trabajo con la NASA, donde fue la primera mujer americana en ser entrenada como astronauta científica. Su investigación ha sido clave para entender y ayudar a los astronautas a sentirse mejor en el espacio.
Sus Primeros Años y Educación
Patricia Cowings nació el 15 de diciembre de 1948 en El Bronx, Nueva York. Sus padres, Sadie B. y Albert S. Cowings, siempre le enseñaron la importancia de la educación. Desde muy pequeña, Patricia mostró un gran interés por la ciencia.
En 1970, Patricia se graduó de la Universidad Estatal de Nueva York con un título en Artes. Durante sus estudios, tomó una clase de ingeniería donde participó en el diseño de un transbordador espacial. Esta experiencia la inspiró a querer trabajar en el campo de la tecnología espacial.
Su Trabajo en la NASA y el Espacio
La mayor parte de la investigación de la Dra. Cowings se realizó en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Allí, ella creó y patentó un sistema de entrenamiento muy especial.
¿Qué es el Entrenamiento de Retroalimentación Autogénica (AFTE)?
El sistema que desarrolló Patricia Cowings se llama Autogenic-Feedback Training Exercise (AFTE). Este entrenamiento ayuda a las personas a aprender a controlar voluntariamente hasta 24 respuestas de su propio cuerpo en solo seis horas. Es como aprender a "hablar" con tu cuerpo para que haga lo que necesitas.
Ayudando a Astronautas y Cosmonautas
El método AFTE de la Dra. Cowings se probó por primera vez en 1985 en misiones espaciales como Spacelab-3. También lo usó en la misión Space J-Lab, la primera misión de un transbordador japonés. Su objetivo principal era eliminar el mareo que sienten los astronautas en el espacio.
Más tarde, la Dra. Cowings entrenó a cuatro cosmonautas (astronautas rusos) para que pudieran controlar el mareo y la presión arterial baja después de pasar seis meses en la estación espacial MIR. Sus métodos de biorretroalimentación (que es cuando usas información de tu cuerpo para controlarlo) fueron muy exitosos.
Gracias a su trabajo, ha enseñado a muchas personas a controlar el mareo. También ha ayudado a mejorar el rendimiento de pilotos de búsqueda y rescate, y a reducir los síntomas de pacientes que sufren de náuseas, mareos y desmayos. La Dra. Cowings ha escrito varias publicaciones científicas junto a su esposo, el Dr. William B. Toscano. Tienen un hijo, Christopher Michael Cowings Toscano, quien los acompañó en algunos de sus viajes mientras entrenaban a las tripulaciones espaciales.
Hoy en día, la Dra. Cowings sigue trabajando para prevenir el mareo de los astronautas en el espacio y cuando regresan a la Tierra. Es la investigadora principal en los laboratorios de Investigación Psicofisiológica del Centro de Investigación Ames de la NASA. Además, ha sido profesora en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y en la Universidad de Servicios Uniformados.
Reconocimientos y Premios
Gracias a su importante investigación y su labor como educadora, la Dra. Patricia Cowings ha recibido varios premios y reconocimientos:
- Premio Candace, Coalición Nacional de 100 Mujeres Negras (1989)
- Premio al Logro Individual de la NASA (1993)
- Premio Ingeniero Negro del Año (1997)
- Premio de Honor AMES al Desarrollo Tecnológico (1999)
- Premio de la Ley Espacial de la NASA a la invención (2002)
- Premio Nacional de Tecnología para Mujeres de Color (2006)
- Premio de la Junta de la Ley Espacial de la NASA (2008)
- Premio al logro del Grupo Asesor Afroamericano de Ames (AAAG) (2010)
- Premio Antorcha Celestial de la Sociedad Nacional de Ingenieros Negros (NSBE) en Los Ángeles (2014)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Patricia S. Cowings Facts for Kids