Patricia Castell para niños
Datos para niños Patricia Castell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ovidia Amanda Paramidani Padín | |
Nacimiento | 25 de abril de 1926 Avellaneda (Argentina) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 2013 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1944-2009 | |
Patricia Castell (nacida como Ovidia Amanda Paramidani Padín en Avellaneda, Argentina, el 25 de abril de 1926 – fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 29 de septiembre de 2013) fue una destacada actriz argentina. Trabajó en cine y televisión, y en 1948 fue reconocida con el premio a la Revelación Femenina por su actuación en la película La calle grita.
Contenido
Los primeros años de Patricia Castell
Patricia fue la menor de dos hermanas. Desde muy pequeña, viajaba con su mamá para tomar clases de danza en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires. Más tarde, su interés por la actuación creció y decidió estudiar en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, donde completó su formación.
La carrera artística de Patricia Castell
Patricia Castell tuvo una larga y exitosa carrera en la actuación. Comenzó en el cine durante una época muy importante para las películas argentinas. Al principio, tuvo papeles principales, pero luego se destacó como una excelente actriz de reparto, es decir, en roles de apoyo que son muy importantes para la historia.
También trabajó mucho en la radio, participando en varias radionovelas (historias contadas por radio) junto a Amadeo Novoa. Algunas de estas radionovelas fueron Dos mujeres y un puritano y Una luz en el desierto. Además, formó parte del programa radial Sonrisas y melodías.
En televisión, Patricia Castell fue muy conocida por sus papeles en telenovelas. Por ejemplo, en Celeste, interpretó a la directora de un colegio, un personaje recto y amable. En Libertad Condicionada, tuvo un papel diferente, interpretando a la directora de una cárcel.
Películas destacadas
Patricia Castell participó en muchas películas a lo largo de su carrera. Algunas de ellas son:
- 1944: Hay que casar a Paulina
- 1944: Su esposa diurna
- 1945: Madame Sans Gené
- 1948: La calle grita
- 1949: Diez segundos, como Rosita
- 1950: El zorro pierde el pelo, como Liliana
- 1972: Mi amigo Luis
- 1974: La Madre María
Trabajos en televisión
La actriz tuvo una presencia constante en la televisión argentina, participando en numerosas series y telenovelas. Aquí te mostramos algunas de las más recordadas:
- 1972: Me llaman Gorrión, como Amanda
- 1972: Malevo, como Ernestina
- 1979: Andrea Celeste, como la Sra. Directora Carmen
- 1983: Señorita maestra, como la Sra. Directora
- 1991: Celeste, como Celica Castellini
- 1992: Antonella, como Consuelo
- 1994: Perla negra, como Blanca
- 2001: Yago, pasión morena, como Jacinta Rivero
- 2002: Kachorra, como la Madre Lucía
- 2004: Floricienta, como Elena
- 2006: Sos mi vida, como Carmen
- 2009: Valientes, como Angélica Corrales Faustino de Montefusco
Participaciones en teatro
Patricia Castell también actuó en obras de teatro. Una de sus participaciones más conocidas fue en La tía de Carlos en 1951, una obra dirigida por Enrique Santos Discépolo.
El fallecimiento de Patricia Castell
Patricia Castell falleció el 29 de septiembre de 2013, a los 87 años. Su muerte fue causada por una neumonía bilateral, que le provocó una insuficiencia respiratoria. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires.