Paso de la oca para niños
El paso de la oca, también conocido como paso de ganso o paso regular, es una forma especial de marchar que se usa en desfiles militares y otras ceremonias importantes. Cuando los soldados desfilan, levantan sus piernas de forma recta y al mismo tiempo, manteniéndolas en un ángulo de 45 a 90 grados sobre el suelo.
Este paso se originó en el ejército de Prusia (un antiguo reino en lo que hoy es Alemania) a mediados del siglo XVIII. Allí se le llamaba Stechschritt, que significa "paso clavado". Asesores militares alemanes llevaron esta tradición al ejército ruso en el siglo XIX. Más tarde, en el siglo XX, la Unión Soviética ayudó a que este paso se conociera en muchas partes del mundo.
El término "Goose-Step" (paso de ganso en inglés) se usaba antes para un tipo de marcha lenta. Hoy en día, este término se asocia mucho con el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Por eso, en algunos países, la expresión "paso de la oca" tiene un significado negativo. Sin embargo, en alemán, "Gänsemarsch" solo significa que un grupo de personas camina en fila india, no se refiere a un paso militar.
Contenido
¿Cómo se Realiza el Paso de la Oca?
El paso de la oca es un estilo de marcha que necesita mucha práctica y coordinación. Por eso, solo se usa en ocasiones especiales como los desfiles militares. Es difícil mantenerlo por mucho tiempo, así que las tropas suelen usarlo solo cuando se acercan a las autoridades y luego vuelven a un paso normal.
Los grandes desfiles militares requieren días de ensayo para que los soldados puedan hacer el paso de la oca correctamente. El entrenamiento incluye que los soldados marchen en grupos pequeños, moviendo los brazos para mantener el equilibrio.
Las guardias de honor también suelen usar el paso de la oca en ceremonias solemnes, como frente a monumentos de guerra o en cementerios militares. Este paso también se ha visto en algunas ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos. Esto ocurre porque la nación anfitriona debe mostrar el mismo respeto a la bandera olímpica que a su propia bandera.
En su forma más estricta, como en los cambios de guardia, el paso se hace lentamente y la pierna se levanta de forma horizontal, a veces mucho más alto. En los desfiles grandes, el paso es más rápido y la pierna se eleva solo hasta la altura de la rodilla o la pantorrilla. La lentitud del paso ayuda a que la unidad se mantenga unida y equilibrada. Los soldados que llevan banderas o forman parte de la guardia de honor a menudo levantan la pierna más alto que el resto de las tropas.
Historia del Paso de la Oca
Origen y Propósito Inicial
El Stechschritt nació en el siglo XVIII. Al igual que otros pasos de marcha, su objetivo era mantener a las tropas bien alineadas mientras avanzaban hacia el enemigo. Fue introducido en la tradición militar alemana por Leopoldo I de Anhalt-Dessau, un importante líder militar. Él entrenó a la infantería prusiana, convirtiéndola en una de las fuerzas más fuertes de Europa. Otros ejércitos adoptaron pasos diferentes con el mismo fin. Por ejemplo, en el ejército británico, los soldados movían los brazos en un gran arco para que los oficiales pudieran mantener la línea recta. El Imperio ruso adoptó el paso de la oca durante el gobierno de Pablo I.
A mediados del siglo XIX, las armas mejoraron mucho y disparaban con más precisión. Marchar en formaciones perfectas hacia el combate se volvió muy peligroso, y esta práctica dejó de usarse en batalla. Sin embargo, los ejércitos siguieron enseñando estas técnicas de marcha. Ahora se enfocaban en el trabajo en equipo, la uniformidad militar y las ceremonias. Esto fue así en Prusia y luego en el Imperio alemán, donde el paso de la oca se convirtió en un símbolo de disciplina y eficiencia militar.
Su Difusión por el Mundo
El paso de la oca se hizo popular en ejércitos de todo el mundo durante los siglos XIX y XX. La modernización militar y la influencia política llevaron esta práctica a Asia, África y América Latina, desde sus orígenes en Prusia y Rusia.
Su adopción en otros países ocurrió a finales del siglo XIX, cuando el ejército prusiano era muy admirado por su victoria en la guerra franco-prusiana. Esto hizo que muchos países modernizaran sus fuerzas militares siguiendo el modelo prusiano. El Ejército de Chile fue el primer país fuera de Europa en adoptar el paso de la oca, incorporando muchas tradiciones militares prusianas después de la guerra del Pacífico. Gracias a la influencia chilena y prusiana, el paso regular se extendió por toda América Latina.
El paso regular siguió ganando terreno incluso después de que Alemania perdiera la Primera Guerra Mundial. Muchas naciones aún admiraban el modelo alemán de organización y entrenamiento militar. El Ejército Nacional Revolucionario de la República de China fue entrenado por asesores alemanes en la década de 1920. Más tarde, las fuerzas chinas adoptarían el paso de la oca al estilo soviético. Por eso, el Ejército Popular de Liberación de China es hoy el ejército más grande que realiza este tipo de marcha.
El Paso de la Oca en la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética entrenó a los ejércitos de muchos países aliados con prácticas militares y ceremoniales soviéticas. Esto llevó a una segunda gran ola de adopción de este tipo de marcha, ya que se introdujo en muchos países de Asia y África.
Mientras tanto, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, a través de sus aliados, evitaban el uso del paso de la oca en sus fuerzas armadas. Alemania, que estaba dividida, también tenía diferentes tipos de marcha: el ejército de Alemania Oriental mantuvo el paso de la oca, mientras que el de Alemania Occidental adoptó un paso al estilo occidental. La práctica alemana de ejecutar el paso de la oca durante siglos terminó finalmente en 1990, cuando el ejército de Alemania Oriental también dejó de usarlo por completo.
Galería de imágenes
-
Guardias rusos de la Guardia de Honor del Kremlin de Moscú realizando el paso de la oca, en marcha lenta, cerca de la Tumba del Soldado Desconocido.
-
Atletas desfilando con la bandera olímpica en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
-
Soldados alemanes de la Reichswehr de la República de Weimar ejecutando el paso, 1931
Véase también
En inglés: Goose step Facts for Kids