robot de la enciclopedia para niños

Pascual Pérez Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pascual Pérez y Rodríguez
Pascual Pérez y Rodríguez.JPG
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1804
Valencia (España)
Fallecimiento 29 de enero de 1868
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación escritor, periodista y fotógrafo.
Años activo 1819-1868
Movimiento Romanticismo
Orden religiosa Orden de las Escuelas Pías

Pascual Pérez Rodríguez (nacido en Valencia, España, el 16 de febrero de 1804 y fallecido en la misma ciudad el 30 de enero de 1868) fue una persona muy talentosa. Se destacó como escritor, periodista y también como uno de los primeros fotógrafos en España.

La vida de Pascual Pérez Rodríguez

¿Cómo fue la infancia y juventud de Pascual Pérez?

Pascual Pérez Rodríguez nació en Valencia. Su padre, Vicente Pérez, trabajaba en la Audiencia territorial, y su madre se llamaba Mariana Rodríguez. Al nacer, le pusieron el nombre de Manuel Julián. Más tarde, cuando decidió dedicarse a la vida religiosa, cambió su nombre a Pascual.

Cuando su padre falleció, Pascual recibió una beca para estudiar en el Seminario de las Escuelas Pías. Poco después, su madre también murió, y él y sus hermanos quedaron al cuidado de sus abuelos maternos.

Sus estudios y primeros trabajos

Pascual terminó sus estudios de latín en el Seminario. Luego, estudió Filosofía en la Universidad de Valencia. Sus maestros lo animaron a unirse a la vida religiosa. A los trece años, entró en el noviciado, y a los dieciséis, ya era un religioso.

Tres años después, con solo diecinueve años, fue nombrado director de los alumnos internos. También fue profesor de humanidades en el colegio de Santo Tomás de Aquino de las Escuelas Pías en Zaragoza. En 1827, regresó a Valencia. Allí continuó como profesor de humanidades en el Colegio de las Escuelas Pías. En este lugar, hizo una gran amistad con el padre Juan Arolas.

Un cambio de rumbo en su vida

En 1835, Pascual Pérez dejó la vida religiosa debido a una enfermedad. Años después, en 1851, solicitó y obtuvo permiso para vivir como una persona común, fuera de la vida religiosa. Falleció el 30 de enero de 1868 en Valencia, a causa de un problema de salud.

Pascual Pérez como periodista y escritor

Su trabajo en periódicos y revistas

Pascual Pérez fue una figura importante en el mundo del periodismo. Junto a Juan Arolas y Pedro Sabater, fundó el periódico Diario Mercantil de Valencia. El primer número de este periódico salió a la venta el 19 de noviembre de 1834. Pascual fue el director de este diario hasta el año 1844.

En 1840, también colaboró con Juan Arolas en la publicación de La Psiquis. Esta era una revista dedicada a las mujeres, con ilustraciones de Luis Téllez-Girón. La revista se publicó durante treinta semanas, hasta el 25 de septiembre de 1840. Además, Pascual colaboró en muchas otras publicaciones de Valencia y Madrid. Algunos de estos periódicos y revistas fueron El Castellano, El Cid, El Mole, El Sueco, El Tabalet, El Edetano, Las Bellas Artes, El Miguelete, El Museo Literario y El Museo Universal.

Sus obras de teatro y traducciones

Pascual Pérez también escribió obras de teatro en valenciano. Estas obras, llamadas autos sacramentales, se representaban en público. Algunas de ellas son El diable pres (1855), La loca de Morella (1863) y La venta improvisada (1867).

Era muy bueno con los idiomas. Dominaba el francés, el inglés, el italiano y el portugués. Gracias a esto, pudo traducir varios libros importantes. Tradujo tres tomos de Los viajes de Alí-Bey-el Abbássi (1836) y la Vida de la Virgen del abate Orsini (1841). También empezó a traducir la Biblia de Royaumont, una tarea que fue terminada por Vicente Boix después de su fallecimiento.

Novelas que te harán pensar

Como escritor, Pascual Pérez se especializó en un tipo de novelas llamadas novela gótica. Estas historias suelen tener misterio, lugares antiguos y a veces elementos sobrenaturales. Escribió tres novelas de este estilo:

  • La torre gótica o El espectro de Limberg (1831)
  • El hombre invisible o Las ruinas de Munsterhall (1833)
  • La urna sangrienta o El panteón de Scianella (1834)

Esta última novela es considerada una de las obras más importantes de este género en España.

Pascual Pérez: Un pionero de la fotografía

Lo más notable de su trabajo en fotografía es que fue uno de los primeros en traer el daguerrotipo a España. El daguerrotipo fue uno de los primeros métodos para crear fotografías.

En 1849, Pascual Pérez ya estaba investigando el calotipo. Este era otro método fotográfico que permitía hacer varias copias de una misma imagen. En 1851, publicó el Álbum del Cabañal, que estaba ilustrado con calotipos. Esto lo convirtió en uno de los primeros fotógrafos españoles en vender este tipo de obras.

Además, una fotografía suya fue la primera en aparecer en un periódico español. Se trataba de un daguerrotipo que se publicó en 1852 en El Diario Mercantil de Valencia. Esto demuestra lo adelantado que estaba en el campo de la fotografía.

Obras destacadas

  • La torre gótica o El espectro de Limberg, imprenta de López y Cía, 1831.
  • El hombre invisible o Las ruinas de Munsterhall, imprenta de Cabrerizo, 1833.
  • La Amnistía Cristiana, o el solitario del Pirineo, 1833
  • La urna sangrienta o El panteón de Scianella, imprenta de Cabrerizo, 1834.
  • Amor y Gloria, 1834
  • El libro de oro del pueblo ó Catecismo de la libertad, 1840
  • Elementos de geografía moderna, 1841
  • Compendio de Gramática, 1841
  • El Nuevo Catón, 1841
  • Tratado de Urbanidad, 1841
  • Compendio de la historia de España, 1842
  • Obras en prosa y verso / de Pascual Pérez y Rodríguez, Imprenta de los Dos Reinos, 1870

Galería de imágenes

Véase también

  • Literatura española del Romanticismo: El Romanticismo en el marco literario español.
  • Escritores españoles del Romanticismo: Listado de autores románticos.
  • Romanticismo: Visión general del movimiento.
  • Literatura de España: Evolución de la literatura española.
kids search engine
Pascual Pérez Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.