Pasaje Begoña para niños
Datos para niños Pasaje Begoña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Torremolinos | |
Coordenadas | 36°37′24″N 4°29′59″O / 36.623277777778, -4.4997222222222 | |
Información general | ||
Inauguración | 1962 | |
El Pasaje Begoña es un lugar especial en la ciudad de Torremolinos, en España. Es conocido por haber sido un espacio de encuentro y libertad para muchas personas, especialmente en una época en la que la sociedad era menos abierta.
Contenido
Historia del Pasaje Begoña
El Pasaje Begoña se creó gracias a la construcción del Edificio Begoña. Este edificio está en la avenida Palma de Mallorca. Su construcción comenzó en 1962.
¿Cómo se construyó el Edificio Begoña?
El proyecto fue impulsado por José María Azumendi. Él compró un chalet que estaba en ese terreno en 1961. El edificio y el pasaje recibieron el nombre de "Begoña" en honor a la hermana de Azumendi.
El Edificio Begoña tiene 55 locales comerciales y 100 apartamentos. Al principio, su sótano tenía 3 locales. La planta baja se dividía en 28 establecimientos. La primera planta contaba con 22 locales comerciales y 12 apartamentos. Hoy en día, toda esa primera planta se usa para viviendas.
¿Qué tipo de lugares había en el Pasaje Begoña?
Desde que abrió, el Pasaje Begoña tuvo muchos lugares de ocio. Eran sitios donde la gente podía divertirse y sentirse libre. Algunos de los más famosos fueron el Tony's Bar y el bar The Blue Note. Este último fue fundado por la cantante holandesa y pianista de jazz Pia Beck y Marga Samsonowski.
La intervención policial de 1971
La noche del 25 al 26 de junio de 1971, hubo una gran intervención policial en el Pasaje Begoña. La policía identificó a 300 personas. Alrededor de 119 personas fueron detenidas. Además, se pusieron multas y se cerraron locales. En total, 23 locales nocturnos de Torremolinos fueron clausurados. Este evento es un momento importante en la historia del lugar.
Cambios de nombre del Pasaje
El 1 de marzo de 1981, el pasaje cambió su nombre a "Pasaje Gil Vicente". Sin embargo, el 31 de octubre de 2019, recuperó su nombre original. Los nuevos letreros con el nombre de "Pasaje Begoña" se instalaron el 1 de abril de 2021.
¿Por qué es importante el Pasaje Begoña hoy?
El 20 de enero de 2018, se creó la Asociación Pasaje Begoña. Su objetivo es recordar y valorar la historia de este lugar. Gracias a sus esfuerzos, el 3 de mayo de 2018, la Junta de Andalucía lo declaró "Lugar de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía".
El 1 de diciembre de 2020, el Pasaje Begoña fue declarado "Lugar de Interés Turístico". Esto se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Desde 2020, los vecinos del Edificio Begoña han estado trabajando en la rehabilitación del pasaje. Quieren destacar su importancia histórica. El 25 de junio de 2021, se celebró el 50 aniversario de la intervención policial de 1971. Para conmemorarlo, se inauguraron réplicas de cinco carteles luminosos históricos. Tres de ellos eran de antiguos locales del Pasaje Begoña: el piano-bar The Blue Note, el letrero de Pia Beck y Le Fiacre Club. Los otros dos carteles corresponden a lugares importantes en la historia de la libertad y los derechos: Stonewall Inn y Pulse.