Parque nacional Defensores del Chaco para niños
Datos para niños Parque Nacional Defensores del Chaco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 20°09′22″S 60°18′14″O / -20.156194444444, -60.304 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | |
Fecha de creación | 6 de agosto de 1975 | |
Superficie | 6859 kilómetros cuadrados | |
Ubicación en Paraguay.
|
||
El Parque Nacional Defensores del Chaco es un parque nacional muy importante en Paraguay. Fue creado el 6 de agosto de 1975. Este parque se encuentra en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.
Con una superficie de 6859 kilómetros cuadrados, es uno de los parques más grandes del país. Su objetivo principal es proteger la naturaleza y los animales que viven allí.
Contenido
¿Por qué es importante el Parque Defensores del Chaco?
Este parque ayuda a mantener los procesos naturales de la vida en sus diferentes ecosistemas. También protege a muchas especies de animales que están en peligro de extinción. Los bosques secos tropicales, como los que hay aquí, son muy valiosos en todo el mundo.
¿Qué características geográficas tiene el parque?
Dentro del parque se encuentra el Cerro León, una formación montañosa muy destacada. Se eleva en medio de la gran llanura del Chaco. El Cerro León tiene unos 40 kilómetros de ancho y alcanza una altura máxima de 600 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en el parque?
El clima en el Parque Defensores del Chaco es bastante extremo. Las lluvias anuales varían entre 500 y 800 milímetros. En invierno, de junio a septiembre, las temperaturas pueden bajar hasta 0 °C, con heladas por la noche. En verano, el calor puede ser muy intenso, llegando hasta los 42 °C.
¿Qué tipo de plantas crecen en el parque?
La vegetación del parque está adaptada a la sequedad, es decir, es xerófita. Entre los arbustos, destaca el guagui pire. Algunos de los árboles más comunes son el quebracho blanco, el coronillo, el samu'u blanco y el palo santo. También se encuentran el guayacán, el trébol y varias especies de algarrobo. Además, hay muchas especies de cactus y de plantas llamadas "clavel del aire".
¿Qué animales viven en el parque?
El Parque Defensores del Chaco es hogar de una gran variedad de animales. Entre los más notables están el jaguareté, el gato onza, el puma y el tigrillo. También viven allí el jaguarundi, el tagua (un tipo de jabalí), el tatú carreta y otras especies de tatú (armadillos). Otros animales incluyen el jurumi (oso hormiguero), el mborevi (tapir), el ñandú y la charata. También hay varias especies de loros, la mboy ro'y (boa), la mboi chini (cascabel) y el teju guazu (un lagarto grande).