robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Cueva de las Maravillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Cueva de las Maravillas
Categoría UICN II
Cuevas de las Maravillas.jpg
Situación
País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
División San Pedro de Macorís
Coordenadas 18°27′10″N 69°09′33″O / 18.4528, -69.1591
Datos generales
Superficie 4,5 km²
Parque Nacional Cueva de las Maravillas ubicada en República Dominicana
Parque Nacional Cueva de las Maravillas
Parque Nacional Cueva de las Maravillas

El Parque Nacional Cueva de las Maravillas es un lugar especial protegido en el este de la República Dominicana. Su nombre se debe a la Cueva de las Maravillas, famosa por sus antiguas pinturas. Estas obras de arte fueron creadas por los taínos, los primeros habitantes de la isla.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Cueva de las Maravillas?

Este parque está en la provincia de San Pedro de Macorís. Se ubica en la carretera que va de San Pedro de Macorís a La Romana. Está cerca de los ríos Soco y Cumayasa.

Dimensiones y protección del parque

La cueva tiene una extensión de 800 metros. Se encuentra a 25 metros bajo tierra. El parque completo abarca 4,5 kilómetros cuadrados. Fue declarado parque nacional el 22 de julio de 1997.

El arte antiguo de los taínos en la cueva

Dentro de la cueva, puedes ver cerca de 500 pinturas y grabados en las paredes. Los colores principales que usaron los taínos fueron el negro y el rojo. Los taínos fueron los habitantes originales de la isla.

Tipos de arte rupestre

La cueva tiene 10 petroglifos, que son dibujos grabados en la roca. También hay 472 pictografías, que son pinturas sobre las paredes. De estas pinturas, 144 son abstractas o misteriosas. Otras 69 son grupos de puntos.

Además, se pueden ver 135 pinturas con caras humanas. Hay 18 con formas de animales. Otras 41 combinan formas humanas y animales. También hay 18 figuras geométricas y 38 que mezclan formas geométricas y humanas.

Secciones destacadas de la cueva

La cueva ofrece varios lugares interesantes para explorar. Uno es la Galería Pictográfica, donde se ven muchas pinturas. Otro es El Espejo de Agua, un lago artificial que refleja el techo de la cueva.

También está El Gran Panel, que muestra una pintura rupestre muy grande. Esta pintura, hecha por los taínos, representa un ritual importante.

Formación geológica de la cueva

La Cueva de las Maravillas se formó en roca caliza. Esta roca es parte de una zona costera en el sureste. La caliza se crea a partir de restos de organismos marinos.

Historia del nombre de la cueva

En 1926, la cueva era conocida como Cueva Jagual. En 1949, el profesor Francisco Richiez Acevedo le dio el nombre de Cueva de las Maravillas. Él pensó que su belleza interior era asombrosa.

El nombre también se debe a las figuras que se forman con las estalactitas y estalagmitas. Estas son formaciones rocosas que crecen del techo y el suelo de las cuevas. La gran variedad de pinturas también contribuyó al nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cueva de las Maravillas National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Cueva de las Maravillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.