Parque Arqueológico de Monquirá para niños
El Parque Arqueológico de Monquirá, también conocido popularmente como "El Infiernito", es un lugar histórico de la época precolombina. Se encuentra a unos 5 kilómetros de la zona urbana del municipio de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá (Colombia).
Contenido
¿Qué es el Parque Arqueológico de Monquirá?
Este monumento de piedra tiene dos partes principales. Una de ellas está formada por unas 30 columnas grandes de piedra, llamadas megalitos, que están esparcidas por el lugar. La otra parte tiene más de cien columnas más pequeñas, organizadas en dos filas que van de este a oeste.
¿Cuándo se construyó este sitio antiguo?
Las investigaciones de los arqueólogos indican que estas estructuras tienen al menos 2200 años de antigüedad. ¡Imagina cuánta historia guardan estas piedras!
¿Para qué se usaba el Parque Arqueológico de Monquirá?
Los expertos tienen diferentes ideas sobre el propósito de este lugar:
- Algunos antropólogos creen que se usaba para ceremonias importantes relacionadas con la abundancia de la tierra.
- Otros piensan que era un observatorio astronómico. Esto significa que ayudaba a las personas antiguas a saber cuándo empezaban el verano y el invierno.
Las columnas de piedra están colocadas de forma muy precisa, con espacios iguales entre ellas. Esto permitía que la luz del sol pasara y creara sombras que se movían a lo largo del día. Cada columna mide aproximadamente 1.80 metros de alto y entre 35 y 40 centímetros de ancho. Todas están niveladas en la parte superior y muchas tienen pequeñas marcas.
Este conjunto de piedras, que ocupa un área rectangular de 38 metros de largo por 12 metros de ancho, estaba orientado de este a oeste. La sombra más corta se veía al mediodía del primer día de verano, y la más larga, al mediodía del primer día de invierno. El número de columnas, entre 55 y 56 en cada fila, probablemente estaba relacionado con un calendario que marcaba eventos astronómicos, como los eclipses.
¿Se han encontrado tumbas en el Infiernito?
En el año 2006, se descubrió una urna funeraria en el lado este del parque. Estaba hecha de piedra, como un dolmen, y dentro se encontraron vasijas, los restos de un niño de unos dos años y algunas cuentas hechas de conchas marinas. Alrededor de esta tumba, se hallaron muchos otros restos de huesos, lo que sugiere que era un lugar de entierro para varias personas, posiblemente de gran importancia espiritual en su comunidad.
Antes de este hallazgo, en la década de 1980, se habían encontrado ocho columnas caídas cerca de lo que luego se identificó como la entrada. Estas columnas fueron colocadas de nuevo en su posible ubicación original, apuntando hacia el norte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Infiernito Facts for Kids
- Yacimiento rupestre de Sáchica
- Villa de Leyva
- Sáchica