Parazaona morenensis para niños
Datos para niños Parazaona morenensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Pseudoscorpionida | |
Familia: | Chernetidae | |
Género: | Parazaona | |
Especie: | Parazaona morenensis Tullgren, 1908 |
|
Parazaona morenensis es una especie de arácnido muy pequeño. Pertenece al orden de los Pseudoscorpionida, que son animales que se parecen a los escorpiones, pero sin la cola con aguijón. Forma parte de la familia Chernetidae.
Contenido
¿Qué es Parazaona morenensis?
Parazaona morenensis es un tipo de pseudoscorpión. Estos pequeños animales son arácnidos, lo que significa que están relacionados con las arañas y los escorpiones. Se caracterizan por tener pinzas grandes, similares a las de un escorpión, pero no tienen la cola con aguijón que usan los escorpiones para picar.
¿Cómo son los pseudoscorpiones?
Los pseudoscorpiones son criaturas diminutas, la mayoría miden solo unos pocos milímetros. Tienen un cuerpo plano y ovalado. Sus pinzas, llamadas pedipalpos, son muy importantes para ellos. Las usan para atrapar a sus presas, que suelen ser insectos muy pequeños y ácaros. También las usan para moverse y para defenderse.
¿Dónde vive este pequeño arácnido?
Parazaona morenensis se ha encontrado en Argentina. Los pseudoscorpiones suelen vivir en lugares húmedos y oscuros. Puedes encontrarlos debajo de la corteza de los árboles, entre las hojas secas del suelo o incluso en nidos de aves. Les gusta esconderse para cazar a sus presas y protegerse.
¿Son peligrosos para los humanos?
No, los pseudoscorpiones no son peligrosos para los humanos. Son tan pequeños que a menudo pasan desapercibidos. No pican ni muerden a las personas. De hecho, son beneficiosos en la naturaleza porque ayudan a controlar las poblaciones de insectos diminutos que podrían ser plagas.