Paradoja de la hoja de té para niños
La paradoja de la hoja de té describe un fenómeno curioso que ocurre cuando revuelves una taza de té. En lugar de que las hojas de té se vayan hacia los bordes de la taza, como podrías esperar por la fuerza que las empuja hacia afuera, ¡se mueven hacia el centro y se asientan en el fondo!
Este efecto fue estudiado por primera vez por Boussinesq en 1868, quien investigó cómo se forman flujos especiales en canales circulares. Más tarde, en 1913, Milovich observó cómo las partículas cerca del fondo se movían en corrientes curvas. La explicación completa de por qué sucede esto la dio el famoso científico Albert Einstein en 1926. Él usó este mismo principio para explicar cómo los ríos erosionan sus orillas, un concepto conocido como la Ley de Baer.

Contenido
¿Cómo funciona la paradoja de la hoja de té?
Cuando revuelves el líquido en una taza, este comienza a girar. Para que el líquido siga un camino curvo, necesita una fuerza que lo empuje hacia el centro, llamada fuerza centrípeta. Piensa en cómo una cuerda te jala hacia el centro cuando giras una pelota sobre tu cabeza.
La presión en el líquido
Al girar, se crea una diferencia de presión: la presión es más alta en los bordes de la taza que en el centro. Esto es lo que normalmente empujaría las cosas hacia afuera.
El efecto de la fricción
Sin embargo, el líquido que está cerca del fondo y de los bordes de la taza se mueve más lento. Esto se debe a la fricción con la superficie de la taza. En estas zonas, la fuerza que empuja hacia el centro (centrípeta) es más débil.
Como la fuerza centrípeta es más débil en el fondo, la diferencia de presión se vuelve más importante. Esto crea un flujo especial, llamado "flujo secundario", que se mueve hacia el centro a lo largo del fondo de la taza.
¿Por qué las hojas van al centro?
Este flujo secundario arrastra las hojas de té hacia el centro del fondo. Las hojas son más pesadas que el agua y no pueden subir fácilmente. Por eso, se quedan en el centro y giran allí, en lugar de irse a los bordes.
¿Para qué sirve entender este fenómeno?
La paradoja de la hoja de té no es solo un truco divertido. Los científicos e ingenieros han usado este conocimiento para varias cosas importantes:
- Separación de componentes: Se ha desarrollado una técnica para separar los glóbulos rojos del plasma sanguíneo, que es la parte líquida de la sangre.
- Sistemas atmosféricos: Ayuda a entender cómo funcionan los sistemas de presión en la atmósfera de la Tierra.
- Elaboración de cerveza: En el proceso de hacer cerveza, se usa para separar los residuos que se forman durante la fermentación.
Véase también
En inglés: Tea leaf paradox Facts for Kids