Palma el Joven para niños
Antonio di Jacopo Negretti, conocido como Palma el Joven (en italiano, Palma il Giovane), fue un importante pintor italiano. Nació en Venecia en 1544 y falleció allí mismo en 1628. Era sobrino-nieto de otro pintor famoso, Palma el Viejo. Se le considera la última gran figura de la pintura veneciana del siglo XVI. Su estilo se enmarca dentro del Manierismo, un movimiento artístico que buscaba la elegancia y la sofisticación en las formas.
Contenido
¿Quién fue Palma el Joven?
Sus primeros años y formación artística
Palma el Joven comenzó su carrera artística alrededor de 1565, trabajando junto a su padre, Antonio Negretti, en Venecia. Desde joven, mostró un gran talento y una capacidad especial para aprender de otros artistas.
Absorbió influencias de grandes maestros como Rafael y Tiziano. Esto le permitió combinar el rico colorido, tan típico de la pintura veneciana, con figuras más sólidas y definidas, al estilo de los pintores de Florencia y Roma.
Su estancia en Roma y nuevas influencias
Palma el Joven pasó ocho años en Roma, una ciudad clave para el arte. Allí, estudió y copió obras de artistas como Miguel Ángel y Polidoro da Caravaggio. También se relacionó con otros pintores manieristas romanos.
Durante este tiempo, aprendió y adoptó los principios de la pintura de artistas como Federico Zuccaro, Francesco Salviati y Santi di Tito. Esta experiencia en Roma fue muy importante para su desarrollo artístico.
Regreso a Venecia y colaboración con Tiziano
Después de 1569, Palma el Joven regresó a Venecia. Allí, realizó varias copias de obras de Tiziano, uno de los pintores más importantes de la historia. Cuando Tiziano falleció en 1576, Palma el Joven tuvo el honor de terminar su famosa obra Piedad, que había quedado sin finalizar.
Gracias a las diversas influencias de sus contemporáneos y de los artistas que le precedieron, Palma el Joven desarrolló una gran habilidad técnica. Esto le permitió ocupar un lugar destacado en la escuela veneciana, que en ese momento ya estaba en declive. A diferencia de otros maestros, él no tuvo discípulos.
¿En qué proyectos importantes participó?
La restauración del Palacio Ducal
En 1574, un incendio afectó gravemente el Palacio Ducal de Venecia. Palma el Joven participó activamente en la restauración de varias salas importantes, como las del Senado, del Escrutinio y del Gran Consejo. Trabajó junto a otros pintores destacados de la época, como Veronés, Marco Vecellio, Jacopo y Domenico Tintoretto, y Francesco y Leandro Bassano.
Variedad de temas y técnicas
Palma el Joven era un artista muy versátil y productivo. Pintó obras con temas religiosos, históricos y mitológicos. Además de la pintura, también incursionó en el grabado, utilizando la técnica del aguafuerte.
¿Dónde podemos ver sus obras?
Obras destacadas en España
Dos de sus obras más importantes se encuentran en el Museo del Prado de Madrid: La conversión de Saulo y David vencedor de Goliat. Otra pintura de gran tamaño, La preconización de un cardenal, se puede ver en el Museo Cerralbo, también en Madrid.
Otras obras importantes
- La Historia de Psyché, realizada para el rey Segismundo de Polonia (alrededor de 1580).
- Proyectos de mosaicos para la Basílica de San Marcos de Venecia.
- Bajada de la Cruz en la iglesia de San Giacomo dell'Orio.
- La Historia de la Orden de la Cruz y Escenas de la Biblia en el oratorio de Crociferi (entre 1589 y 1592).
- Trece cuadros para la Escuela de San Gerolamo (1600).
- El vestíbulo del Gran Salón del Consejo del Palacio Ducal (1615).
Véase también
En inglés: Palma il Giovane Facts for Kids