Palacio municipal de Torredonjimeno para niños
El Palacio Municipal o Casa Consistorial de Torredonjimeno es un edificio muy importante que se encuentra en la provincia de Jaén, en España. Está ubicado en el lado oeste de la Plaza de la Constitución. Este palacio es tan especial que le da a la plaza la apariencia de una verdadera plaza mayor. Su diseño ha influido en cómo se han construido los edificios a su alrededor a lo largo de los siglos. Ha sido clave para la forma y el desarrollo de la ciudad.
Historia del Palacio Municipal
¿Quién y cuándo construyó el Palacio?
El Palacio Municipal fue construido para ser el Ayuntamiento de Torredonjimeno. En ese tiempo, Torredonjimeno era uno de los lugares más importantes de la Orden de Calatrava, una antigua orden militar. La construcción fue impulsada por el alcalde de entonces, don Andrés de Guevara Calatayud. Las obras comenzaron a principios del siglo XVII y terminaron en el año 1642.
¿Por qué es importante este edificio?
Este edificio es muy significativo para Torredonjimeno. Representa la grandeza y el esplendor de la historia de la ciudad en el siglo XVII. Su arquitectura muestra el poder de los líderes y la comunidad de la época. También refleja la importancia de la gente de Torredonjimeno como grupo y su fuerza cultural y económica.
Descripción del Palacio Municipal
¿Cómo es la forma del edificio?
El Palacio Municipal tiene una forma interesante. Su planta principal es como un rectángulo irregular. A este rectángulo se le une una torre con forma de cubo.
¿De qué materiales está hecho?
El edificio está construido con piedra de cantería. En la fachada principal, la torre y la fachada lateral izquierda, se usó mampostería (piedras unidas con mortero). Esta mampostería fue restaurada y pulida en los años 40. La piedra bien trabajada se ve en los arcos y columnas de la galería del primer piso. También se encuentra en la entrada de la planta baja y alrededor de las ventanas.
La Fachada Principal: Una Obra de Arte
La fachada principal del palacio se inspira en la arquitectura de los grandes palacios italianos del Quattrocento (siglo XV). Sin embargo, su diseño horizontal y la hermosa galería del piso superior le dan un estilo manierista. Esto contrasta con la parte baja del edificio, que es más robusta, y con la torre, que tiene un toque religioso.
En la planta baja, justo en el centro de la fachada, está la entrada principal. Tiene un arco plano y está flanqueada por pilastras (columnas planas pegadas a la pared). Encima de estas pilastras hay capiteles con placas de piedra. En la parte superior, hay tres placas de piedra, una más grande sobre la entrada y dos a los lados. A los lados de la entrada, hay dos pares de ventanas, también decoradas con placas de piedra.
En la pared lateral derecha de la planta baja, cerca de la cornisa que separa los pisos, hay una inscripción que dice:
TORREDONXIMENO
SIENDO ALCALDES
AÑO DE 1642.
DON ANDRÉS DE GUE
BARA CALATAYUD Y JUAN LLORENTE
Esta inscripción nos cuenta quiénes eran los alcaldes cuando se terminó el edificio en 1642.
El Primer Piso y la Galería
El primer piso es la parte más impresionante y está separado del piso de abajo por una cornisa. Sobre esta cornisa hay un balcón largo que se extiende por toda la fachada. Esta galería tiene once arcos. El sexto arco está justo en el centro, alineado con la entrada de la planta baja. La galería está formada por columnas dobles de estilo toscano, que son columnas sencillas y fuertes. Estas columnas se apoyan en una base rectangular alta y están coronadas con una pieza cuadrada de donde nacen los arcos. Los espacios entre los arcos tienen decoraciones redondas. Todo el conjunto está protegido por una barandilla de hierro forjado.
Detrás de esta galería, hay una pared que cierra la fachada del edificio. En esta pared hay once ventanas con puertas dobles de cristal y marcos de madera. Encima de las ventanas, hay frontones semicirculares pintados de color ocre. La fachada termina con una cornisa y un tejado de teja árabe.
La Torre del Palacio
La torre está unida a la fachada en el lado derecho. Tiene una base cuadrada y dos cuerpos construidos con mampostería. El primer cuerpo es más alto y sobresale del resto del edificio. Tiene una base alta en la parte inferior y una pequeña abertura, como una saetera (una abertura estrecha para disparar), en la fachada principal. También tiene un reloj en la parte superior. En la fachada noroeste, están la entrada a la torre y cuatro ventanas con marcos de piedra. Una moldura separa los dos cuerpos de la torre. El cuerpo superior tiene un arco en cada uno de sus lados, donde se encuentran las campanas del reloj. La torre tiene un tejado a cuatro aguas con teja árabe.
El Interior del Palacio
El interior del palacio ha sido modificado varias veces, especialmente después de la guerra. Por eso, no conserva muchos elementos originales. En la planta baja, después de la entrada, hay una escalera interesante de dos tramos. El primer tramo está en el centro y lleva a un rellano rectangular. Desde allí, el segundo tramo se divide en dos, subiendo por los lados y llegando al piso superior. La escalera está hecha con escalones de mármol y una barandilla de hierro.
El primer piso es muy luminoso gracias a la galería de la fachada principal. El interior está dividido en varias oficinas, según las necesidades administrativas. Lo más destacado es la puerta que cierra el Salón de Plenos, que es del siglo XVII y está hecha de madera con paneles.
Galería de imágenes
-
Declaración de Bien de Interés Cultural del Palacio Municipal de Torredonjimeno.