Palacio del Rebollín para niños
El palacio del Rebollín es un palacio rural español que se encuentra en la localidad asturiana de Noreña.
Este hermoso palacio está situado en lo alto del Rebollín. Su construcción comenzó entre los siglos XVI y XVII. A lo largo de los años, ha sido el hogar de importantes familias de Asturias, como los Argüelles, los Llano y los Quirós.
Contenido
Palacio del Rebollín: Un Tesoro Histórico en Asturias
¿Dónde se encuentra el Palacio del Rebollín?
El Palacio del Rebollín se alza en la región de Asturias, en el norte de España. Específicamente, lo encontrarás en el municipio de Noreña, un lugar con mucha historia y encanto.
La Historia y las Familias del Palacio
Este edificio tan especial fue construido hace muchos años, entre los años 1500 y 1600. Imagina cuántas historias y secretos guardan sus paredes. Fue la casa de familias muy conocidas en Asturias, como los Argüelles y los Llano, que vivieron allí durante generaciones.
En la fachada norte del palacio, hay una inscripción que nos cuenta quién fue el primer dueño importante: "Esta obra se hizo a expensas de D. Menendo de Llanes Cienfuegos Campomanes y Argüelles. Año 1795". Esto nos dice que fue él quien pagó por una parte de la construcción o una gran reforma en ese año.
¿Cómo es la Fachada Principal del Palacio?
La fachada principal del palacio, que mira hacia el sur, es muy bonita. Tiene dos arcos redondos que se abren al paisaje. Estos arcos dan paso a un gran recibidor. Desde allí, puedes ir directamente al patio central, a la escalera principal o al jardín.
Arriba, en la planta superior, hay cinco balcones con barandillas de hierro forjado. Los balcones del centro son especiales y combinan con los arcos de la planta baja. A los lados de estos balcones centrales, puedes ver los escudos de las familias que vivieron allí, como los Argüelles y los Quirós.
El Jardín y la Curiosa Torre Palomar
La fachada oeste del palacio está diseñada para un jardín. Tiene seis balcones en la planta de arriba y ventanas abajo. En la esquina suroeste, hay otro par de arcos redondos que dan al jardín. Estos arcos llevan a un pequeño recibidor que se conecta con la entrada principal.
Al final del jardín, hay una torre palomar de forma cuadrada. Esta torre es muy especial y poco común en Asturias. Tiene una planta baja y dos pisos. La planta baja tiene un gran arco. Se puede subir al primer piso por una escalera que se apoya en una columna pegada a la pared. Esta construcción es tan única que se cree que el arquitecto que la diseñó conocía edificios de otros países, como Francia. La torre ha sido dañada con el tiempo, pero sigue siendo impresionante.
El Interior del Palacio: Un Viaje al Pasado
Dentro del palacio, hay un patio central abierto de forma cuadrada. Tiene doce columnas clásicas de piedra, cuatro por cada lado. En el lado norte, hay un recibidor que se abre al patio con tres arcos.
En el piso de arriba, hay un pasillo de madera que se conserva muy bien. También encontrarás un pequeño oratorio, que es como una capilla. Allí hay un Cristo de metal y varias imágenes, como la de la Virgen de Covadonga. Este palacio fue la casa de Alonso Marcos de Llanes Argüelles, quien fue un importante arzobispo en Sevilla durante el reinado de Carlos III de España.