Palacio del Marqués de Perales para niños
Datos para niños Palacio del Marqués de Perales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Mansión | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | calle de la Magdalena (10) | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′44″N 3°42′06″O / 40.412291666667, -3.7018027777778 | |
Construcción | 1730-1732 | |
Propietario | Estado español | |
Ocupante | Filmoteca Española | |
Arquitecto | Pedro de Ribera | |
El Palacio del Marqués de Perales es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Madrid, España. Su construcción se realizó en el siglo XVIII, entre los años 1730 y 1732. Este palacio es un ejemplo importante de la arquitectura de su época y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Contenido
¿Qué es el Palacio del Marqués de Perales?
El Palacio del Marqués de Perales es una antigua mansión que fue construida para los marqueses de Perales del Río. Se encuentra en la calle de la Magdalena número 10, en el corazón de Madrid. El diseño de este impresionante edificio estuvo a cargo del famoso arquitecto Pedro de Ribera.
¿Cómo es su estilo arquitectónico?
El palacio destaca por su estilo barroco, que era muy popular en el siglo XVIII. Una de sus partes más llamativas es la portada, que es la entrada principal. Esta portada tiene una decoración muy elaborada y un balcón justo encima, lo que le da un aspecto majestuoso.
¿Quién lo ocupa actualmente?
Hoy en día, el Palacio del Marqués de Perales es la sede de la Filmoteca Española. Esto significa que es un lugar dedicado a conservar y mostrar películas, como un gran archivo de cine. Para que el edificio pudiera albergar la Filmoteca, fue necesario restaurarlo. Esta importante obra de restauración se llevó a cabo entre 1979 y 1983, y estuvo a cargo de los arquitectos Manuel Sainz de Vicuña y García Prieto, junto con Manuel Sainz de Vicuña y Melgarejo.
Características del Palacio
Cuando el marqués de Perales encargó este palacio, la ciudad de Madrid estaba experimentando muchos cambios. El nuevo rey, Felipe V, estaba transformando la capital. El arquitecto Pedro de Ribera diseñó un edificio de cuatro pisos, con una distribución interna que incluía varios patios. Estos patios ayudaban a dar luz y ventilación a las diferentes áreas del palacio.
Detalles de su diseño
La fachada del palacio, especialmente su portada barroca, es un ejemplo del arte de la época. Los elementos decorativos y la forma en que se combinan con el balcón superior muestran la habilidad del arquitecto. El diseño de Ribera buscaba crear un edificio que fuera tanto funcional como hermoso, reflejando la importancia de sus primeros dueños.
Galería de imágenes
Véase también
- Cabaña de Perales