robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Salazar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Haro - Palacio de los Salazar 1
Fachada del Palacio de los Salazar, en Haro

La Casa-Palacio de los Salazar es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Haro, en La Rioja, España. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII, es decir, entre los años 1650 y 1700. Se cree que su primer dueño y quien la mandó construir fue don Juan de Salazar Ortegón (1632-1707). El nombre de la casa viene de la familia Salazar, ya que en sus fachadas se pueden ver escudos con 13 estrellas, que eran el símbolo de esta importante familia. También hay escudos de la familia González de Suso, a la que pertenecía doña Francisca González de Suso, la esposa de don Juan de Salazar.

¿Cómo es la Casa-Palacio de los Salazar?

Este palacio tiene una arquitectura muy interesante y detalles que nos cuentan sobre su historia.

La fachada principal: Calle de la Paz

La parte del edificio que da a la calle de la Paz está hecha con piedras de sillería, que son piedras grandes y bien talladas. Tiene tres pisos y está decorada con pilastras, que son como columnas planas pegadas a la pared. Entre cada piso hay unas molduras que recorren toda la fachada. En la parte de arriba, hay una cornisa decorada y unos soportes de madera tallada que forman el alero del tejado.

La fachada es muy simétrica, lo que significa que sus partes se corresponden de forma equilibrada. En el centro de la planta baja, hay una puerta principal con un arco de medio punto. Este arco está enmarcado por pilastras y en la parte central del arco, llamada clave, hay un escudo ovalado con el símbolo de la familia Salazar. En el primer piso, se pueden ver dos escudos más que muestran los símbolos de las familias Salazar y López-Dávalos, y también de los González de Suso.

La fachada lateral: Calle Siervas de Jesús

La fachada que da a la calle Siervas de Jesús también está construida con piedra de sillería y tiene tres pisos. Está decorada con pilastras y cornisas rectas. Al igual que la fachada principal, tiene una cornisa moldurada y un alero con soportes de madera tallada.

En la planta baja, hay dos entradas iguales con dinteles (vigas horizontales sobre la abertura), aunque una de ellas está parcialmente cerrada. En el primer piso, hay un balcón largo que recorre parte de la fachada y dos ventanas con balcón, también con dinteles. En la clave de estas ventanas hay escudos ovalados con el símbolo de los Salazar. En el segundo piso, hay una galería abierta o solana, que es un espacio ideal para disfrutar del sol.

El interior del palacio: Escalera y sótanos

Dentro del palacio, lo más destacado es la escalera. Sus escalones originales son de piedra de sillería y tiene una barandilla de hierro forjado, muy bonita y resistente. Por encima del segundo piso, la escalera se une a una cúpula que cubre el hueco de la escalera. En el centro de la cúpula había una pequeña claraboya (ventana en el techo) que dejaba pasar la luz, aunque su forma original ha cambiado un poco con el tiempo. Las demás habitaciones y espacios del palacio han sido reformados en diferentes ocasiones.

El edificio también tiene un sótano al que se accede desde la entrada de la calle de la Paz. A través de un pasillo abovedado, se llega a varios "calados", que son bodegas subterráneas. Todos estos espacios están abovedados y tienen pequeñas aberturas para la ventilación que dan a las dos calles.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de los Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.