robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Omaña para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Palaciu de los Omaña (06)
Palacio de los Omaña, también conocido como Palacio de Rozadiella (Rozadiella. Tineo). Fachada principal (noreste).

El Palacio de los Omaña o Palacio de Rozadiella es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de Rozadiella, en la parroquia de Santa María de Arganza y dentro del concejo de Tineo, en Asturias, España. Está situado cerca del río Arganza y es una vivienda privada.

Historia y Ubicación del Palacio de Omaña

Este palacio es una gran construcción que combina características de una casa de ciudad y una casa de campo. Incluye la casa principal y una capilla.

¿Quién construyó el Palacio de Omaña?

El Palacio de los Omaña fue construido en el año 1649. Sus fundadores fueron don Lope de Omaña y su esposa, doña Catalina Valdés. Ellos fueron los encargados de levantar esta importante edificación.

¿Dónde se encuentra el Palacio de Rozadiella?

El palacio está ubicado en el número 1 de Rozadiella. Se sitúa en la orilla izquierda del río Arganza. Para llegar a él, hay que tomar un camino que sigue el curso del río.

Arquitectura y Diseño del Palacio

El palacio está construido aprovechando el desnivel del terreno. Se organiza en varias terrazas o niveles.

Estructura Principal del Edificio

En la terraza inferior, que es como un patio, hay un gran edificio rectangular de tres pisos. En la terraza superior, pegado al lado norte del primer edificio, hay otra parte con forma de torre, también de tres pisos. Junto a esta torre se encuentra la capilla del palacio. Unas escaleras de piedra permiten subir desde el patio a los pisos superiores del primer edificio y a la terraza de arriba.

Materiales y Detalles de la Fachada

Para construir las paredes del palacio se usó mampostería (piedras irregulares unidas con mortero), que luego fue cubierta con una capa de yeso. En las esquinas y alrededor de las ventanas y puertas se utilizaron sillares (piedras talladas y bien encajadas).

La fachada principal del palacio, que mira hacia el este, sigue el estilo de los palacios de ciudad. En sus pisos superiores tiene ventanas y balcones con barandillas de hierro. Estos elementos están decorados con molduras sencillas, un estilo conocido como manierista. En el último piso, se puede ver un gran escudo con los símbolos de la familia Omaña, flanqueado por dos grandes leones. En la planta baja hay dos puertas con dinteles (vigas horizontales sobre la abertura).

La fachada sur del palacio da hacia el río. En ella se superponen galerías con pilares de madera, un estilo más tradicional y popular.

La Capilla del Palacio

La capilla del palacio es tan grande como una iglesia y fue construida para ser el lugar de descanso final de la familia. Está hecha con mampostería y sillares en las esquinas.

Su fachada es una copia de la antigua colegiata de Santa María Magdalena, que se encuentra en Cangas del Narcea y fue construida entre 1639 y 1642 por el arquitecto Bartolomé Fernández Lechuga. La capilla tiene una puerta con dintel y está coronada por un frontón triangular. En las esquinas de este frontón hay pináculos y bolas decorativas. Más arriba, hay un óculo (una ventana redonda) y otro gran frontón que se alinea con el tejado, también decorado con pináculos y bolas. Sobre el tejado se levanta una torre-campanario con dos huecos y un reloj de campana.

El interior de la capilla tiene una nave con tres secciones cubiertas por bóvedas de arista (un tipo de techo abovedado). Al fondo de la nave hay una tribuna (un balcón elevado) que se conecta directamente con el palacio. En los escalones que llevan al altar mayor se encuentra el sarcófago con la figura de los Omaña. La capilla también alberga tres impresionantes retablos barrocos, muy decorados, que datan de finales del siglo XVII. El retablo central está dedicado a La Anunciación.

Otros Elementos del Conjunto

Alrededor del palacio había otras construcciones, ahora en ruinas, que se usaban para actividades agrícolas y ganaderas. Rodeando todo el conjunto por el lado este, hay una muralla alta y fuerte, hecha de mampostería. En esta muralla se abre un gran portal de entrada, formado por un arco de medio punto hecho con sillares, sobre el cual también se muestra el escudo de los Omaña.

Estado Actual del Palacio

El edificio principal del palacio se encuentra en buen estado de conservación. Su apariencia actual es el resultado de trabajos de mantenimiento y mejora que se han realizado. Sin embargo, la capilla muestra los efectos de haber estado abandonada durante mucho tiempo.

Las grandes dimensiones de la capilla, junto con las del propio palacio, hacen que el Palacio de Rozadiella sea el conjunto palaciego más impresionante y monumental de todo el concejo de Tineo. Es un ejemplo destacado de la arquitectura de la nobleza asturiana de principios del período Barroco.

kids search engine
Palacio de los Omaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.