robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Asamblea de Melilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Asamblea de Melilla
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg
Localización
País España
Ubicación Melilla
Dirección plaza de España
Coordenadas 35°17′32″N 2°56′13″O / 35.292277777778, -2.9369166666667
Información general
Estilo art déco
Propietario Ayuntamiento de Melilla
Ocupante Asamblea de Melilla y Ayuntamiento de Melilla
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Nieto y Nieto

El Palacio de la Asamblea, antes conocido como Palacio Municipal, es un edificio muy importante en la ciudad española de Melilla. Es la sede de la Asamblea de Melilla, que es como el parlamento de la ciudad, y también del Ayuntamiento. Se encuentra en la plaza de España y es famoso por su estilo art déco. Este palacio forma parte del Conjunto Histórico Artístico de Melilla, lo que significa que es un Bien de Interés Cultural y tiene un gran valor histórico y artístico.

El Palacio de la Asamblea de Melilla: Un Edificio Emblemático

¿Qué es el Palacio de la Asamblea?

El Palacio de la Asamblea es un edificio donde se toman decisiones importantes para la ciudad de Melilla. Aquí se reúne la Asamblea, que es un grupo de personas elegidas para representar a los ciudadanos. También es la sede del Ayuntamiento, que se encarga de la administración diaria de la ciudad.

¿Dónde se encuentra este importante edificio?

Este palacio está ubicado en la plaza de España, uno de los lugares más céntricos y conocidos de Melilla. Es parte de una zona llamada el Ensanche Modernista, que es famosa por sus edificios con diseños especiales y modernos de principios del siglo XX.

¿Quién fue el arquitecto principal?

El arquitecto principal que diseñó el Palacio de la Asamblea fue Enrique Nieto y Nieto. Él fue una figura muy importante en la arquitectura de Melilla y dejó su huella en muchos edificios de la ciudad.

La Fascinante Historia de su Construcción

Los Primeros Pasos y Desafíos

La idea de construir un palacio municipal en Melilla surgió hace mucho tiempo. Se pensó en varios diseños y se hizo un concurso en 1929 para elegir el mejor proyecto. Muchos arquitectos participaron, pero el primer premio quedó sin ganador. Finalmente, se decidió que el proyecto de Luis Ferrero y Joaquín Mª Fernández Cabello sería adaptado por Enrique Nieto.

La Influencia de un Periodo Difícil en la Obra

La construcción del palacio tuvo que detenerse por un tiempo debido a un conflicto importante en España que comenzó en 1936. Esto causó muchos retrasos y dificultades para conseguir materiales como cemento y hierro. A pesar de los problemas, la obra se retomó y avanzó poco a poco.

La Inauguración y Detalles Posteriores

La primera piedra del palacio se colocó en 1938. Después de muchos años de trabajo, el edificio fue finalmente inaugurado el 29 de marzo de 1950. Fue un evento muy importante para Melilla. Años más tarde, en 1967, se instaló un reloj con campanas que tocaban melodías. Este reloj fue reemplazado por uno digital en 1992. El edificio ha sido restaurado varias veces, especialmente después de un terremoto en 2016 que causó algunos daños.

Descubriendo la Arquitectura del Palacio

¿Cómo es el Exterior del Palacio?

El Palacio de la Asamblea tiene un estilo art déco, que se caracteriza por sus formas geométricas y decoraciones elegantes. Sus torres se inspiran en otros edificios famosos. La fachada principal, que da a la Plaza de España, tiene un porche con columnas y una balconada. Las ventanas tienen molduras interesantes y las pilastras (columnas decorativas) terminan en curiosos diseños de tres círculos.

¿Qué Maravillas Esconde su Interior?

Por dentro, el palacio también es de estilo art déco. Tiene un vestíbulo principal muy grande con dos escaleras a los lados. En el techo hay una claraboya con una vidriera de colores. Dentro, puedes encontrar salas como el Salón de Sesiones, la Sala Verde, la Sala de Visitas y el impresionante Salón Dorado, que tiene un estilo neobarroco.

Antiguo Palacio de Justicia: Un Edificio Cercano

Cerca del Palacio de la Asamblea se encuentra el Antiguo Palacio de Justicia. Este edificio fue construido en la década de 1970 para albergar los juzgados. Después de que los juzgados se trasladaran a otro lugar, el edificio fue remodelado para oficinas de la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de la Asamblea de Melilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.