robot de la enciclopedia para niños

Palacio de San Román de Panes para niños

Enciclopedia para niños

El palacio de San Román es un edificio histórico que se encuentra en el barrio de San Román, en la localidad de Panes. Panes es la capital del concejo de Peñamellera Baja, que forma parte del Principado de Asturias, en el norte de España. Este palacio está a unos 156 kilómetros de la capital de la provincia y se sitúa a 50 metros sobre el nivel del mar.

Este palacio tiene una conexión especial con una antigua familia noble, los señores de Colosía, y con la Iglesia de San Juan de Ciliergo. Esta iglesia, que es de estilo románico, está muy cerca del palacio. Desde el siglo XVI, los señores de Colosía apoyaban y cuidaban esta iglesia.

El palacio de San Román es considerado el conjunto de edificios más interesante, completo y mejor conservado de todas las propiedades que pertenecieron a la importante familia Mier. Esta familia tuvo mucha influencia en varios concejos del oriente de Asturias.

Archivo:Palacio de San Román, Panes
Palacio de San Román en Panes

El Palacio de San Román: Una Joya Histórica

El Palacio de San Román es un ejemplo destacado de la arquitectura de su época, diseñado con mucho cuidado por arquitectos o maestros de obras. Esto se nota en sus proporciones, cómo están organizados los espacios y la calidad de los materiales usados.

¿Dónde se encuentra el Palacio de San Román?

El palacio está ubicado en el barrio de San Román, dentro de la parroquia de San Vicente de Panes, que es la capital del concejo de Peñamellera Baja. Esta zona se encuentra en el Principado de Asturias. Su ubicación es estratégica, a 50 metros sobre el nivel del mar y a 156 kilómetros de la capital de la provincia.

¿Quiénes vivieron en el Palacio de San Román?

El palacio está muy relacionado con el antiguo señorío de Colosía y con la Iglesia de San Juan de Ciliergo. Esta iglesia, que tiene un estilo románico, está muy cerca del palacio. Desde el siglo XVI, los señores de Colosía, una familia noble, ya cuidaban y apoyaban esta iglesia.

El palacio de San Román es el conjunto de edificios más interesante y mejor conservado de las propiedades de la familia Mier. Esta familia fue muy importante y tuvo mucho poder en varios concejos del oriente de Asturias. El palacio, que data del siglo XVII, fue construido por esta misma familia.

La Iglesia de San Juan de Ciliergo

La Iglesia de San Juan de Ciliergo es un edificio románico que se encuentra muy cerca del palacio. En el pasado, la familia Mier, que era dueña del palacio, también tenía una relación especial con esta iglesia, apoyándola y cuidando de ella.

¿Cómo es la arquitectura del Palacio?

El palacio de San Román es un ejemplo de arquitectura elaborada. Esto significa que un arquitecto o un maestro de obras planificó cuidadosamente su diseño. Se prestó mucha atención a las proporciones, la organización de los espacios y la calidad de los materiales.

Una característica importante de estas construcciones rurales es cómo se integran con el paisaje. El palacio se mezcla de forma armoniosa con su entorno. La calidad de los materiales, el tamaño y las técnicas de construcción son muy valiosos desde el punto de vista histórico.

Detalles de las fachadas

Estas características se ven claramente en la fachada principal del palacio y en cómo están distribuidos los espacios interiores. Sin embargo, el resto de las fachadas tienen un estilo más tradicional y popular. Esto se nota en el tamaño y la ubicación de las ventanas, el uso de corredores de madera y el empleo de materiales más sencillos.

¿Por qué es tan especial el Palacio de San Román?

El conjunto del palacio de San Román es el más completo, mejor conservado y de mayor calidad de todos los que existen en la zona de las Peñamelleras. Su entorno, que aún no ha cambiado mucho, nos permite imaginar cómo era una propiedad noble en el pasado. Incluía fincas, tierras de cultivo, huertos de manzanos, huertas y prados.

El entorno natural del Palacio

La forma en que los edificios están organizados dentro de la propiedad fue posible gracias a que el terreno es bastante llano. Esto es poco común en un concejo que es mayormente montañoso. El palacio se asienta en una suave ladera con grandes fincas alrededor, junto al río Deva. Antiguamente, las propiedades se extendían incluso al otro lado de la carretera actual, donde se encuentra la iglesia románica de San Juan de Ciliergo.

¿Por qué es importante proteger el Palacio?

El conjunto del palacio de San Román, con sus fincas y prados, es el mejor ejemplo de construcciones civiles históricas en el concejo. La forma en que la arquitectura se adapta al entorno se ha mantenido sin cambios. Por eso, es muy importante tomar medidas para protegerlo y evitar que se construyan elementos que puedan alterar su belleza y valor histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de San Román de Panes para Niños. Enciclopedia Kiddle.