Palacio de Raga para niños
Datos para niños Palacio de Raga |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Valencia ![]() |
|
Dirección | C/ Baja n.º 25-27, Valencia | |
Coordenadas | 39°28′40″N 0°22′45″O / 39.477777777778, -0.37919444444444 | |
Información general | ||
Estilo | neoclásico | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Cristina Grau García | |
El Palacio de Raga, también conocido como Palacio de los González de Quirós, es un edificio histórico que se encuentra en la calle Baja, números 25 y 27, en la ciudad de Valencia (España). Es un lugar con mucha historia que ha tenido diferentes usos a lo largo del tiempo.
Contenido
Historia del Palacio de Raga
¿Quiénes fueron los primeros dueños del palacio?
Este edificio fue originalmente la casa principal de la familia de Francisco Martínez de Raga y Faus. Ellos eran de un lugar llamado Alpuente. Con el paso del tiempo, la propiedad cambió de manos.
En el año 1885, el palacio fue heredado por Luis Vallier y García Alesón. Él fue el primer marqués de González de Quirós. Un marqués es un título de nobleza, como un duque o un conde. Luis Vallier decidió reconstruir y mejorar el palacio. También mandó colocar el escudo de su familia en las dos puertas principales del edificio.
¿Cómo es el tamaño y la forma del palacio?
El Palacio de Raga es un edificio bastante grande. Tiene un jardín en la parte de atrás que lo separa de las construcciones cercanas. Para poder construir un palacio tan espacioso, se tuvieron que derribar varias casas que estaban allí antes. Gracias a esto, el palacio tiene varias fachadas que miran en diferentes direcciones y reciben la luz del sol de distintas maneras.
Arquitectura y Diseño del Palacio
¿Qué estilo arquitectónico tiene el Palacio de Raga?
El palacio está construido en estilo neoclásico. Este estilo se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma, buscando la sencillez, la elegancia y la armonía. La fachada principal del palacio, que está hecha de ladrillo cubierto y pintado, fue renovada a finales del Siglo XIX. Se cree que el arquitecto Salvador Monmeneu Escrig fue quien realizó esta importante mejora.
El edificio tiene varias plantas: una planta baja, un semisótano (que está un poco bajo tierra), un entresuelo (entre la planta baja y el primer piso) y dos pisos más arriba. El piso principal tiene balcones y columnas decorativas llamadas pilastras jónicas.
¿Qué elementos especiales se pueden ver dentro del palacio?
Dentro del palacio, una de las partes más llamativas es la escalera. También es de estilo neoclásico y tiene escalones de mármol. Además, conserva un arco carpanel de piedra, que es un tipo de arco con una forma suavemente curvada. Este arco es un resto de la construcción original del palacio.
Usos Recientes del Edificio
¿Qué funciones ha tenido el Palacio de Raga?
Durante un tiempo, el Palacio de Raga fue utilizado como un centro educativo llamado Instituto Teresiano, que lo compró en 1953. Desde el año 1998, el palacio ha sido una residencia para personas mayores.
Para adaptarlo a su uso actual como residencia, se realizó una importante obra de arquitectura. La arquitecta Cristina Grau García fue la encargada de este proyecto. Durante esta intervención, se decidió conservar la fachada principal del palacio, que se unió a un edificio nuevo. También se mantuvo el antiguo jardín, que sigue siendo una parte importante del lugar.