Palacio de Navares de las Cuevas para niños
Datos para niños Palacio de Navares de las Cuevas |
||
---|---|---|
![]() Fachada del Palacio
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004250 | |
Declaración | 13 de junio de 1977 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Segovia
|
||
El Palacio de Navares de las Cuevas es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de Navares de las Cuevas, en la provincia de Segovia, España.
Fue construido a finales del siglo XVI y es muy importante por su valor cultural. Por eso, desde 1977, está protegido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento especial que se debe cuidar y conservar.
Contenido
Este palacio tiene un estilo clásico y está hecho con grandes bloques de piedra bien cortados, llamados sillería. Su forma es casi cuadrada y tiene tres pisos de altura.
Detalles de su fachada principal
La parte de adelante del palacio, su fachada principal, es muy interesante. En el centro, verás la puerta de entrada.
Elementos arquitectónicos de la entrada
La puerta está rodeada por columnas planas, llamadas pilastras. Estas pilastras tienen adornos en la parte de arriba, conocidos como capiteles jónicos. Sostienen una viga horizontal (el dintel) sobre la que hay una forma triangular llamada frontón. Este frontón tiene dos adornos redondos en los extremos.
Ventanas y escudos
Justo encima del frontón de la puerta, hay una ventana que sigue el mismo estilo. Esta ventana también tiene un frontón triangular, pero con un tercer adorno redondo en el centro. Más arriba, en la parte superior del edificio, hay otra ventana más pequeña.
A los lados de la ventana principal, puedes ver dos escudos de armas. Estos escudos pertenecían a don Cristóbal de Barros y Peralta, quien fue el primer señor importante de Navares de las Cuevas.
Elementos defensivos
En una de las esquinas del palacio, hay una especie de balcón cerrado con forma de polígono, llamado matacán. Antiguamente, los matacanes se usaban para defender los edificios.