Palacio de Katuxa para niños
Datos para niños Palacio de Katuxa |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Catalogación | bien de interés cultural y patrimonio construido vasco destacado | |
Calle | Katuja-Ibarra Bidea, 1, 01400 Laudio, Álava | |
Localización | Llodio (España) | |
Coordenadas | 43°08′00″N 2°58′15″O / 43.1333075202, -2.97077718484 | |
El Palacio de Katuxa es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Llodio, una localidad de la provincia de Álava, en España. Fue construido en el siglo XVII y es un gran ejemplo de la arquitectura barroca.
Este palacio tiene un aspecto imponente y elegante. Originalmente, estaba aislado, lo que significa que no tenía otros edificios pegados a él. Está hecho de piedra y tiene un diseño sencillo, pero muy cuidado.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Katuxa?
El Palacio de Katuxa es un edificio grande, con forma casi cuadrada. Su techo tiene cuatro lados inclinados y está cubierto con tejas de cerámica. Tiene tres pisos: la planta baja, el primer piso y una zona bajo el tejado.
La Fachada Principal: Una Vista Impresionante
La parte delantera del palacio, llamada fachada principal, mira hacia el río Nervión. Esto hace que sea muy visible y destaque en el paisaje. Está hecha completamente con grandes bloques de piedra de arenisca, que le dan un aspecto sólido y uniforme.
En la planta baja, hay una entrada principal muy grande, como un portalón. Está formada por dos arcos grandes que se apoyan en una columna central de piedra. A los lados de estos arcos, hay ventanas rectangulares con rejas.
Al entrar por el portalón, se llega a un espacio cubierto de unos seis metros de profundidad. Desde allí, se accede al interior del palacio a través de otra puerta.
El primer piso es la parte más importante de la casa, conocida como la "planta noble". Es más alta que la planta baja. Una línea decorativa de piedra separa los dos pisos. En este primer piso, hay cuatro balcones con barandillas de hierro. Los dos balcones del centro están unidos, mientras que los de los lados son individuales.
En la parte central de la fachada, justo encima de la columna del portalón, hay un escudo de armas. Este escudo muestra un árbol con sus raíces, dos lobos a los lados del tronco y un animal en las hojas. Está decorado con cruces y un casco en la parte superior.
La zona bajo el tejado tiene cuatro ventanas pequeñas y cuadradas, que siguen la misma línea vertical que las ventanas de abajo.
Las Fachadas Laterales: Detalles Sencillos
Las paredes de los lados del palacio son más sencillas. Están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y no tienen tantas decoraciones como la fachada principal. Muchas partes de estas paredes han perdido su revestimiento original.
Las ventanas de los lados son rectangulares y están enmarcadas con bloques de piedra. Aunque son más simples, también muestran una organización clara entre los diferentes pisos. La planta baja tiene menos ventanas y son más pequeñas. El primer piso tiene ventanas más grandes, algunas de ellas son balcones que no sobresalen de la pared. La zona bajo el tejado tiene cinco ventanas cuadradas pequeñas.
En uno de los lados, se añadió una escalera exterior y una zona de recepción, lo que cambió un poco el diseño original.
La Parte Trasera del Palacio
La fachada trasera del palacio tiene una construcción adicional en un lado y una escalera exterior en el centro. La construcción adicional es de piedra y tiene un tejado de tres lados. La escalera exterior también es de piedra y está cubierta. Debajo de esta escalera, hay otra entrada al palacio. En la zona bajo el tejado de esta parte trasera, solo hay tres ventanas pequeñas.
El Interior del Palacio: Espacios y Usos
Al entrar al palacio por el portalón principal, se llega a un pequeño vestíbulo central. Desde aquí, a la izquierda, comienza la escalera principal. Esta escalera tiene dos tramos (partes) y gira en ángulo recto. Los primeros escalones son de piedra, y los siguientes son de madera. El rellano (la zona plana entre los tramos) es de piedra y tiene un techo abovedado.
Desde el vestíbulo, también hay un pasillo recto que conecta la entrada principal con una entrada secundaria en la parte trasera del palacio. Este diseño creaba un pasillo central con dos grandes salas a los lados, que probablemente se usaban como establos para los animales.
El primer piso era la zona de vivienda de la familia. Desde un espacio central al que llega la escalera, se accede a varias salas que están conectadas en fila, una tras otra. Estas salas, ubicadas en la fachada principal, eran las más importantes y representativas del palacio. La cocina se encontraba en la parte trasera de este piso.
Los suelos de este piso son de cerámica de barro cocido. La estructura del edificio, incluyendo los techos y el tejado, está hecha de madera.