Palacio de Fuenclara para niños
Datos para niños Palacio de Fuenclara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 7-INM-ZAR-017-297-051 | |
Declaración | 6 de marzo de 2002 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
El Palacio de Fuenclara es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Zaragoza, en España. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI. Su primer dueño fue don Antonio Agustín, quien era el padre de un importante arzobispo. Más tarde, en el siglo XVII, el palacio fue modificado por sus nuevos dueños, los Condes de Fuenclara.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Fuenclara?
Este palacio es un edificio independiente, lo que significa que no está pegado a otros. Al principio, tenía tres pisos, pero con el tiempo se le añadió uno más.
El diseño interior del palacio
Aunque ha tenido muchos cambios por dentro, el palacio sigue organizado alrededor de un patio central. Desde este patio, una gran escalera permite subir a los diferentes pisos.
Detalles del patio central
El patio tiene cuatro columnas de estilo toscano. Estas columnas son fuertes y sostienen las vigas de madera del techo. La parte baja de las paredes del patio está decorada con azulejos de cerámica de Muel, que es un tipo de cerámica muy conocida en la región.
La fachada principal del edificio
La parte delantera del palacio, que da a la calle Fuenclara, también ha cambiado con los años.
Cambios en la fachada
Hoy en día, la planta baja tiene tiendas que cubren la entrada original, que era un arco. El piso principal, que antes era uno solo, ahora está dividido en dos y tiene ventanas rectangulares. El último piso tiene varias ventanas que reemplazaron a la galería original, que tenía pequeños arcos. Toda la fachada está hecha de ladrillo y termina con un gran alero en la parte superior.