robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Camposagrado (Oviedo) para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de Camposagrado es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Oviedo, la capital de Asturias, en España. Está situado en la Plaza Porlier, justo al lado de la Catedral. Hoy en día, este palacio es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que es un tribunal de justicia muy importante en la región. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Historia del Palacio de Camposagrado

El proyecto para construir este palacio comenzó en el año 1698. La familia de los Bernaldos de Quirós quería hacer varias mejoras en sus propiedades, y una de ellas era el terreno donde hoy se levanta el palacio. Al principio, los arquitectos Pedro Fernández Lorenzana y Domingo Suárez Solar presentaron algunos planes, pero no fueron aceptados.

¿Quién construyó el Palacio de Camposagrado?

Las obras para levantar el nuevo edificio no empezaron hasta 1719. El arquitecto Francisco de la Riva Ladrón de Guevara fue el encargado por el marqués de Camposagrado. Él construyó los cimientos y las fachadas, que eran parecidas a las del Palacio del Duque del Parque. Más tarde, en 1744, el arquitecto Pedro Antonio Menéndez de Ambás continuó la construcción, y la mayor parte del palacio se terminó en 1752.

¿Por qué se llama Palacio de Camposagrado?

Aunque se le conoce como Palacio de Camposagrado, el marqués que le dio nombre solo vivió allí los últimos nueve años de su vida. Sus hijos no nacieron en este lugar. Solo su nieto, el quinto marqués de Camposagrado, nació en el palacio. Sin embargo, él se casó y vivió en Barcelona, donde fue una persona muy importante, y no tuvo hijos.

¿Qué pasó con el palacio en el siglo XX?

El palacio sufrió un incendio en 1934, durante un conflicto que ocurrió en Asturias. Después de este suceso, fue restaurado en 1940 por el arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo. Finalmente, el 26 de mayo de 1943, fue declarado Bien de Interés Cultural, reconociendo su gran valor histórico y arquitectónico.

Arquitectura del Palacio de Camposagrado

Como varios arquitectos trabajaron en el palacio, se pueden ver diferentes estilos en las distintas partes de su fachada.

¿Cómo es la fachada del palacio?

La parte de abajo de la fachada tiene un estilo más barroco, con la puerta principal decorada con molduras. La parte de arriba es más clásica y sencilla, con pilastras (columnas planas pegadas a la pared) que la adornan. Las esquinas del edificio tienen piedras con un diseño especial llamado "sillares almohadillados".

¿Cómo es la distribución interior del palacio?

El palacio tiene una forma rectangular y está construido alrededor de un patio central. Se puede entrar al edificio por dos fachadas diferentes: una que da a la calle de San Juan, frente al palacio de Valdecarzana, y otra que da a la Plaza de Porlier. Desde ambas entradas, hay escaleras que llevan al piso superior.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camposagrado Palace (Oviedo) Facts for Kids

kids search engine
Palacio de Camposagrado (Oviedo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.