Palacio de Artaza para niños
Datos para niños Palacio de Artaza |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Lejona | |
Coordenadas | 43°19′48″N 3°00′03″O / 43.33005, -3.0008888888889 | |
Información general | ||
Estilo | Estilo reina Ana | |
Construcción | 1914 | |
Inauguración | Septiembre de 1918 | |
Propietario | Víctor Chávarri y Anduiza y Gobierno Vasco | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Manuel María Smith | |
El Palacio de Artaza es un edificio muy bonito que se encuentra en el barrio de Artaza, en Lejona, España. Fue diseñado en 1914 por el arquitecto Manuel María Smith para un importante empresario llamado Víctor Chávarri y Anduiza. Este palacio tiene un estilo arquitectónico llamado estilo Reina Ana y muchos expertos lo consideran una de las mejores obras de Smith.
Contenido
¿Cómo se construyó y para qué se usó el Palacio de Artaza?
Los terrenos donde se construyó el palacio fueron comprados por la familia de Víctor Chávarri Anduiza en 1894. Fue la esposa de Víctor, María Josefa Poveda y Echagüe, quien eligió este lugar especial para construir su casa.
El inicio de la construcción y su inauguración
La construcción del palacio comenzó en 1914, siguiendo los planos del arquitecto Manuel María Smith. Se inauguró oficialmente en 1918. Ese mismo año, el rey Alfonso XIII visitó el palacio.
El palacio durante la Guerra Civil y su uso posterior
Durante la Guerra Civil Española, el Palacio de Artaza se usó como cuartel por algunos grupos de soldados vascos, conocidos como gudaris.
Después de la guerra, el palacio siguió siendo la casa de la familia Chávarri y un lugar de veraneo para sus descendientes hasta el año 1979. Durante muchos años, personas importantes de la sociedad y la política de la época visitaron el palacio y dejaron sus firmas en un libro especial.
En 1989, el Gobierno Vasco compró el edificio para usarlo como sede de la Lehendakaritza, que es la presidencia del gobierno de la región. Hoy en día, los jardines que rodean el palacio están abiertos al público para que todos puedan disfrutarlos.
¿Qué características tiene el Palacio de Artaza?
El Palacio de Artaza es un gran ejemplo del crecimiento económico y artístico que hubo en la región entre 1910 y 1930. Es la obra más destacada de Manuel María Smith y una versión única del estilo inglés Reina Ana.
Diseño y distribución del edificio
El edificio está dividido en varias partes: la zona principal, un área para el personal de servicio, una zona para invitados, un espacio para los niños y una capilla. Alrededor del palacio principal, se construyeron otras estructuras, donde había canchas de tenis y un campo de croquet.
El palacio se encuentra en un terreno grande y con desniveles de casi 300.000 metros cuadrados. Este lugar se llama Arenal de Artaza, y de ahí viene el nombre del edificio.
¿En qué producciones se ha visto el Palacio de Artaza?
El palacio ha sido usado como escenario para grabar varias series de televisión. Algunas de ellas son: 30 monedas, dirigida por Álex de la Iglesia; Intimidad, de Laura Sarmiento y Verónica Fernández; y Cicatriz, de Miguel Ángel Vivas.