Palacio Maldá para niños
Datos para niños Palacio Maldá |
||
---|---|---|
Bien cultural de interés local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Barrio Gótico | |
Dirección | Pi, 5 / Perot lo Lladre, 2 | |
Coordenadas | 41°22′59″N 2°10′25″E / 41.38313, 2.17372 | |
Información general | ||
Usos | Galerías Maldá, Cinema Maldá, Círculo Maldá | |
Estilo | Barroco | |
Propietario | Alfonso de Vilallonga y Serra | |
El Palacio Maldá (en catalán: Palau Maldà) es un edificio histórico que se encuentra en el Barrio Gótico de Barcelona, España. Está situado entre las calles del Pi y de Perot lo Lladre. Hoy en día, este palacio alberga las Galerías Maldà, el Cinema Maldà, el teatro Maldà (conocido como Círculo Maldá) y un hotel. Es considerado un Bien Cultural de Interés Local por su valor histórico y arquitectónico.
Contenido
El Palacio Maldá: Un Edificio con Historia
El Palacio Maldá es un lugar lleno de historias que se remontan al siglo XVIII. Ha sido testigo de muchos cambios y ha tenido diferentes usos a lo largo del tiempo.
¿Quién Construyó el Palacio Maldá?
El palacio fue construido a mediados del siglo XVIII. Su primer dueño fue Joseph de Cortada y Bru, quien era señor de Maldá y Maldanell. Él estaba casado con Teresa de Santjust y Planella, dueña de la finca donde se levantó el palacio.
Un Diario Secreto y Conciertos Privados
Uno de los descendientes de los primeros dueños fue Rafael de Amat y de Cortada (1746-1819). Él fue el primer barón de Maldá. Rafael de Amat es famoso por su diario personal, llamado Calaix de sastre (Cajón de sastre). Este diario tiene más de cincuenta volúmenes. Es un documento muy importante porque cuenta cómo era la vida y las costumbres de su época. Además, Rafael de Amat usaba algunas salas del palacio para organizar conciertos y obras de teatro privadas. Esto era algo común entre las familias importantes del siglo XVIII.
De Residencia a Galerías Comerciales
Con el tiempo, la familia de los barones de Maldá se mudó a otra residencia. El palacio de la calle del Pi fue alquilado y, por un tiempo, se convirtió en la sede de una importante asociación de empresas catalanas. Más tarde, en el siglo XX, una de las marquesas de la familia intentó devolverle al palacio su antiguo esplendor. Sin embargo, un conflicto importante en el país interrumpió sus planes.
Después de este conflicto, los pisos superiores del palacio se transformaron en apartamentos. La planta baja y los jardines se convirtieron en las Galerías Maldá. Estas galerías se inspiraron en los centros comerciales cubiertos de vidrio que existían en otras ciudades europeas. Las Galerías Maldá se inauguraron en 1942. Poco después, en 1945, se abrió el Cinema Maldá en un lateral del edificio.
El Palacio Hoy: Cine y Teatro
En la década de 1980, Alfonso de Vilallonga y Cabeza de Vaca, quien había heredado parte del palacio, decidió reformar algunas salas. Su idea era usarlas para conciertos y eventos musicales. Sus hijos, especialmente el compositor Alfonso de Vilallonga y Serra, continuaron con esta idea. Finalmente, convirtieron esas salas en un espacio teatral. Este teatro, conocido como El Maldà, se inauguró oficialmente en 1996. La propiedad del palacio sigue siendo de la familia Vilallonga.
¿Cómo es el Palacio Maldá por Fuera y por Dentro?
El Palacio Maldá es un ejemplo de la arquitectura barroca. Su diseño y decoración muestran el estilo de la época en que fue construido.
La Fachada Principal
El edificio tiene una planta baja y dos pisos, con un tejado inclinado. Su forma es como una "L". La fachada principal, que da a la calle del Pi, tiene cinco aberturas en cada piso. Estas aberturas son puertas o ventanas que dan a balcones individuales. Los balcones tienen barandillas de hierro forjado. La entrada principal a las galerías es un gran arco de piedra. La fachada termina con una gran cornisa que se adapta a la forma curva de la calle.
Los Interiores del Palacio
Cuando se construyó, se decía que el Palacio Maldá tenía los interiores más lujosos de Barcelona. En la planta principal estaban los salones más importantes. Estos salones tenían techos decorados, chimeneas de mármol y escudos de la familia. En el piso de arriba estaban las habitaciones privadas de la familia y los cuartos del personal. También había un gran jardín y establos en la planta baja. Estos establos se transformaron en las Galerías Maldá en 1942. Después del conflicto, los pisos superiores se dividieron en varias viviendas.
Al entrar por el arco de las galerías, a la derecha, hay otro gran arco de piedra. Este arco lleva a las escaleras del Cinema Maldà. Cuando este cine fue restaurado en 2006, se encontró una hornacina (un hueco en la pared) donde antes había una capilla. Este espacio había sido uno de los antiguos salones del palacio. Se usó como un pequeño teatro cuando los barones de Maldá vivían allí. Después del conflicto, albergó un teatro de marionetas antes de convertirse en el Cinema Maldà en 1945.