robot de la enciclopedia para niños

Palacio Agirre para niños

Enciclopedia para niños

El palacio Agirre es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Deva, en la provincia de Guipúzcoa, España. Su construcción comenzó en el siglo XV, fuera de las murallas de la ciudad, cerca del barrio de Maxpe, junto a la carretera de Itziar y al lado de la ría de Deva.

El palacio tiene una forma de "L" irregular y cuenta con varias plantas. La planta baja ayuda a nivelar la diferencia de altura entre la calle Astillero y la carretera N-634. La primera planta tiene la entrada principal desde la calle Astillero. La segunda planta es la "planta noble" (la primera desde la calle Astillero), y la tercera es el desván o "ganbara", con un altillo.

¿Cómo son las fachadas del Palacio Agirre?

Fachada principal: Calle Astilleros

La fachada principal, que da a la calle Astilleros, está hecha de grandes bloques de piedra bien cortados, llamados sillería. Está organizada en tres partes verticales. En la primera planta, en el centro, se encuentra el gran portón de entrada, flanqueado por dos ventanas con rejas.

Un elemento interesante que rompe la simetría es un pequeño puente-pasadizo en la segunda planta. Este puente permitía acceder directamente a esta planta desde los terrenos o huertas que antes llegaban con una gran pendiente hasta el palacio. Recientemente, estos terrenos fueron nivelados para continuar la calle Astillero. El pasadizo es un puente de un solo arco con una bóveda redonda y barandillas, todo de piedra. Está cubierto por un pequeño tejado de madera bellamente tallada, sostenido por la fachada y por columnas de estilo toscano.

En la parte superior de esta fachada, se encuentran las tres ventanas del desván, que son más pequeñas que las demás. A la derecha de la ventana central, hay un escudo de armas de estilo barroco. Este escudo muestra los símbolos de cuatro familias importantes: Agirre, Otalora, Irarrazabal y Arizmendi. La fachada termina con una impresionante cornisa de piedra y un alero de madera, ambos muy bien trabajados. Esta cornisa y alero son continuos y decoran todas las fachadas del palacio, destacando por su ornamentación frente a la sencillez del resto de la construcción.

Fachada oeste: Hacia la ría

La fachada oeste, que mira hacia la ría, también está construida con sillería, pero tiene un estilo diferente a las demás. En esta fachada hay más ventanas y huecos que en las otras, y aparecen nuevos tipos de aberturas. Estas se organizan en cinco líneas verticales, alternando ventanas rectangulares con ventanas de arcos de medio punto en cada planta.

En la planta baja, una serie de cinco arcos forma un pórtico antes de la entrada. En la primera planta, cinco ventanas rectangulares y altas iluminan la biblioteca del palacio. En la segunda planta, se crea una galería abierta o "solana" con cinco grandes ventanas arqueadas. Finalmente, en el desván, hay otras ventanas rectangulares, similares a las de la primera planta.

Otras fachadas

Las demás fachadas del palacio están construidas con mampostería (piedras sin tallar unidas con mortero) y cubiertas con un revestimiento. Los sillares se usan para los marcos de las ventanas, las esquinas y la cornisa, que es igual a la de las otras fachadas. Estas fachadas tienen un aspecto más sólido, con pocas aberturas, lo que les da una apariencia imponente. Las ventanas, en su mayoría rectangulares y verticales, se distribuyen de forma más o menos ordenada, aunque no siempre siguen un patrón vertical estricto.

Adosada a la fachada sur, que es la más sencilla en cuanto a diseño y decoración, hay una galería de madera de estilo neogótico. Antiguamente, esta galería estaba cerrada con cristales de colores, pero estos ya no se conservan.

En el extremo izquierdo de la fachada norte, hay una pequeña construcción cilíndrica con un tejado cónico. Dentro de esta construcción, una escalera de caracol permite el acceso directo desde el exterior hasta la segunda planta del ala norte del palacio.

¿Qué podemos encontrar en el interior del Palacio Agirre?

Primera planta

En la primera planta, lo más interesante es la entrada y la escalera. Esta escalera está hecha de madera tallada y conserva una rica decoración. Desde la entrada, se puede recorrer un camino que pasa por la sala de juegos, dividida en dos por pequeñas columnas de estilo toscano, y termina en la biblioteca, al otro extremo.

Segunda planta

De manera similar, en la segunda planta, los elementos de interés se encuentran a lo largo del recorrido que va desde el acceso del pasadizo-puente hasta la galería o solana en el otro extremo. Aquí se pueden ver una pequeña capilla, la magnífica escalera de madera tallada y la sala de los espejos. Esta última es muy grande y está ricamente decorada. Su techo es plano, con vigas de madera a la vista que están artísticamente talladas y no necesitan soportes intermedios.

El desván (Ganbara)

Finalmente, el desván, o "ganbara", se ve desde el exterior como una planta más, la última, ya que tiene ventanas que se reflejan en las fachadas, aunque estas son generalmente más pequeñas que las del resto del palacio. Es un espacio grande y abierto, con muy pocas divisiones, donde se puede ver la estructura del tejado.

Archivo:Agirre jauregia Deba 2010-03-06
Parte posterior del palacio Agirre y el puesto de observación.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio Agirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.