Palacio Árabe (Mar del Plata) para niños
Datos para niños Palacio Árabe |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | Argentina | |
Ubicación | Córdoba 1681, Mar del Plata,![]() ![]() |
|
Coordenadas | 37°59′57″S 57°32′49″O / -37.999166666667, -57.546944444444 | |
Información general | ||
Usos | Residencial | |
Estilo | Neomudéjar | |
Finalización | 1948 | |
Construcción | 1948 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Valentín Brodsky | |
Contratista | Florentino Marco (constructor) | |
El Palacio Árabe es un edificio muy conocido en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Se encuentra en la esquina de las calles San Martín y Córdoba. Es famoso por su estilo arquitectónico único, que recuerda a los edificios de Medio Oriente.
Contenido
Historia del Palacio Árabe
¿Quién construyó el Palacio Árabe?
Este edificio fue construido para un señor llamado Jalil Mahmud Hassein, quien luego se nacionalizó como Julián Gali. Él era de origen sirio. Se dice que viajó por las costas de España y quedó muy impresionado con la arquitectura de estilo árabe que vio allí.
¿Cómo se diseñó el edificio?
Julián Gali coleccionó muchas imágenes de los diseños que más le gustaban. Con esas ideas, planeó un edificio en Mar del Plata que combinara esos elementos decorativos. Encargó el diseño final al arquitecto Valentín Brodsky. El lugar elegido para el Palacio Árabe fue una esquina importante, donde antes había una confitería.
¿Cuándo se construyó el Palacio Árabe?
Las obras para construir el Palacio Árabe comenzaron en el año 1945. El constructor a cargo fue Florentino Marco. El edificio se terminó entre 1948 y 1949, según diferentes registros.
Características del Palacio Árabe
¿Qué hace especial al Palacio Árabe?
El Palacio Árabe se distingue por la gran cantidad de detalles y diseños que recuerdan a la arquitectura clásica de Medio Oriente. Es como si te transportara a otro lugar con solo mirarlo.
Detalles de su arquitectura
En la entrada principal, por la calle Córdoba, se colocó una placa en 1995. Esta placa fue puesta por el Centro Social Libanés y la Colectividad Árabe de Mar del Plata. Es un homenaje a Julián Gali por el importante aporte cultural que dejó en la ciudad.
En el balcón del primer piso, se pueden ver inscripciones en árabe que significan "Dios es grande". Las ventanas de la esquina tienen columnas y molduras con diseños muy especiales. En los lados del cuarto piso, hay balcones con galerías y columnas. Los pisos quinto y sexto se van haciendo más pequeños hacia arriba. La parte delantera del quinto piso tiene muchos adornos. En la esquina, el edificio tiene una torre que se parece a los minaretes, que son las torres de las mezquitas.
Véase también
En inglés: Palacio Arabe Facts for Kids