Pakapaka (canal de televisión) para niños
Datos para niños Pakapaka |
||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | Inventar el mundo | |
Tipo de canal | Televisión digital terrestre Televisión por suscripción |
|
Programación | Infantil | |
Propietario | Contenidos Artísticos e Informativos S.A.U. | |
Operado por | Secretaría de Medios y Comunicación Pública | |
País | ![]() |
|
Fundación | 2010 | |
Inicio de transmisiones | 23 de septiembre de 2007 (como bloque de programación dentro de Encuentro) 17 de septiembre de 2010 (como canal independiente) |
|
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar del canal) |
|
Área de transmisión | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Sitio web | inventar.pakapaka.gob.ar | |
Pakapaka es un canal de televisión de Argentina que se enfoca en programas para niños y jóvenes. Comenzó a transmitir como un canal independiente el 17 de septiembre de 2010. Es propiedad de Contenidos Artísticos e Informativos S.A.U. y es operado por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de Argentina.
Pakapaka ofrece programas para niños de 2 a 12 años. Su programación incluye microprogramas, documentales y dibujos animados. El objetivo del canal es ofrecer contenido de alta calidad que sea educativo y divertido. También busca mostrar la cultura de todas las regiones de Argentina y de diferentes partes del mundo.
La palabra pakapaka viene del idioma quechua y significa «escondite» o «juego de niños». Este nombre se usaba primero para una sección de programas infantiles en el canal Encuentro. Después, se convirtió en el primer canal infantil público y educativo de Argentina.
Contenido
Historia de Pakapaka
Pakapaka nació como una sección de programas para niños dentro del canal educativo Encuentro. Con el tiempo, se transformó en el primer canal de televisión público y educativo para niños en Argentina. Como canal educativo, formaba parte del Ministerio de Educación de la República Argentina.
Lanzamiento y primeras transmisiones
El canal fue lanzado como parte de una iniciativa para fortalecer la televisión pública y educativa en Argentina. Su primera transmisión de prueba fue el 9 de septiembre de 2010. Poco después, el 17 de septiembre de 2010, comenzó a transmitir de forma regular a través de la Televisión Digital Abierta. Esto permitió que el canal estuviera disponible de forma gratuita para muchas personas.
Expansión y alcance
En 2011, Pakapaka fue incluido en la programación de DirecTV, transmitiendo durante el día. A partir de enero de 2014, el canal se sumó a la programación básica de Cablevisión. Esto ocurrió después de que se solicitara que los servicios de televisión de pago incluyeran los canales públicos. Gracias a esto, Pakapaka llegó a más de 3 millones de hogares.
En febrero de 2015, DirecTV comenzó a transmitir Pakapaka las 24 horas del día. Esta decisión se tomó después de que muchos espectadores pidieran la inclusión del canal.
Cambios y evolución del canal
En noviembre de 2016, el canal renovó su imagen, incluyendo un nuevo logo y eslogan. El 7 de diciembre de ese año, Pakapaka, junto con otros canales educativos, pasó a formar parte del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Se creó una empresa estatal llamada "Contenidos Públicos S.E." para gestionar estos canales.
En 2018, Pakapaka fue movido a un paquete de programación diferente en Cablevisión. Esto causó algunas quejas entre los suscriptores. Sin embargo, en 2020, debido a la suspensión de clases presenciales por la pandemia, se llegó a un acuerdo para que el canal regresara a la programación básica.
Más recientemente, en 2024, la empresa "Contenidos Públicos S.E." cambió su nombre a "CONTENIDOS ARTÍSTICOS E INFORMATIVOS S.A.U.". En agosto de 2024, Pakapaka presentó un nuevo logo y anunció futuras novedades. En mayo de 2025, se anunció una nueva programación para julio de ese año, que incluirá series como Tuttle Twins y animes clásicos como Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Quest y World Trigger.
Premios y reconocimientos
Pakapaka ha recibido varios premios por la calidad de sus programas educativos y de entretenimiento.
- 2012
- Premio del Concurso Serie de Documental para TV Pública y/o Comunitaria por Misión Aventura (otorgado por el INCAA).
- Mejor programa infantil por Cazurros al cuadrado en los Premios Martín Fierro.
- 2013
- Mejor Serie de Ficción y No–ficción para niños de hasta 6 años por De cuento en cuento en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Tercer mejor audiovisual para niños de hasta 6 años por Jugando con el agua en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Mejor Serie de Ficción para niños de 7 a 11 años por El mundo animal de Max Rodríguez en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Tercer Mejor Serie de Ficción para niños de 7 a 11 años por La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Tercer Mejor Serie de No–ficción para niños de 7 a 11 años por La lleva Internacional en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Preferidos del Jurado Infantil por Dibuje maestro en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Tercer mejor No–ficción para niños de 12 a 15 años por Vivir juntos en el Festival ComKids Prix Jeunesse Iberoamericano.
- 2014
- Mejor Producción Educativa Infantil por El asombroso mundo de Zamba en los Premios Televisión América Latina.
- Premio Pregonero a Periodismo Televisivo por Zona de cuentos en la 24° Feria del Libro Infantil y Juvenil.
- Mejor programa infantil por Cuando hay equipo en los premios Nuevas Miradas en la Televisión.
- Mejor Animación por De cuento en cuento en los premios Nuevas Miradas en la Televisión.
- 2015
- Mejor micro por Así soy yo.
- Mejor serie para Preescolar por Amigos en el festival internacional de animación y crossmedia.
- Mejor ficción para niños de hasta 6 años por Cuentos del árbol en el Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Segunda Mejor ficción para niños de hasta 6 años por Amigos en el Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Mejor no-ficción para niños de hasta 6 años por Sale, que... en el Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano.
- Mejor programa infantil por Veo veo II en los premios Nuevas Miradas en la Televisión.
- Mejor animación por Los buñuelos en los premios Nuevas Miradas en la Televisión.
- 2016
- Mejor programa infantil por La asombrosa clase de Zamba sobre la memoria en los Premios Martín Fierro.
Galería de imágenes
Ver también
- Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos
- Ministerio de Educación y Deportes
- Televisión Pública
- Encuentro
- TEC TV
- Cine AR
- DeporTV
- Canal 12
- Radio Nacional Argentina
Véase también
En inglés: Pakapaka Facts for Kids