Paco Gandía para niños
Datos para niños Paco Gandía |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Gómez Gandía | |
Apodo | Paco Gandía | |
Nacimiento | 5 de abril de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 2005 Sevilla |
|
Sepultura | Cementerio de San Fernando | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Eli | |
Familiares | Dos hijas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, humorista | |
Años activo | 1970-2005 | |
Francisco Gómez Gandía (nacido en Sevilla el 5 de abril de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 2005) fue un conocido actor y humorista de Sevilla. Se le conocía popularmente como Paco Gandía.
Contenido
¿Quién fue Paco Gandía?
Paco Gandía nació en el barrio de San Juan de la Palma, en Sevilla. Desde joven, mostró interés por el arte. Además de ser humorista y actor, también intentó ser cantaor y torero.
Sus inicios en el humor
Paco Gandía comenzó su carrera en salas de fiestas. Se hizo muy famoso por contar sus "casos verídicos". Estos eran historias divertidas que él presentaba como si le hubieran pasado de verdad.
Uno de sus relatos más conocidos fue "el niño de los garbanzos". Este chiste lo hizo muy popular. Lo contó por primera vez en el programa de televisión Esta noche...fiesta. Esto fue a mediados de la década de 1970. Sus historias y chistes hablaban de situaciones cotidianas de una manera muy graciosa.
¿En qué películas y discos participó?
Paco Gandía también actuó en varias películas y grabó un disco.
Películas destacadas
- Se acabó el petróleo (1980), donde actuó junto a Pepe Da Rosa.
- Los alegres bribones (1982), también con Pepe Da Rosa.
- Un parado en movimiento (1985).
Su disco
- Riendo se entiende la gente fue el título de su álbum.
¿Cuándo y dónde falleció Paco Gandía?
Paco Gandía falleció el 10 de febrero de 2005. Murió en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Su fallecimiento se debió a problemas de salud.
¿Qué reconocimientos recibió?
Paco Gandía fue muy querido en su ciudad. Recibió varios homenajes por su trayectoria.
Homenajes y placas
El 29 de septiembre de 2004, se le rindió un homenaje. Se colocó una placa con su nombre en la casa donde nació. Esto fue un reconocimiento a todo su trabajo.
Título de Hijo Predilecto
El 23 de mayo de 2005, después de su fallecimiento, se le concedió un importante título. Fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Sevilla. Este honor fue entregado por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.
Una calle con su nombre
El 28 de abril de 2015, el Ayuntamiento de Sevilla aprobó ponerle su nombre a una calle. Finalmente, se le dio su nombre a una calle que antes se llamaba "Sebastián Recasens".