robot de la enciclopedia para niños

Pachamachay para niños

Enciclopedia para niños

Pachamachay es el nombre de una cueva muy importante ubicada en el departamento de Junín, en los Andes Centrales del Perú. Se encuentra en la región conocida como Puna, que es una zona de montañas altas.

Esta cueva es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un lugar donde se han encontrado muchas pruebas de que los seres humanos vivieron allí de forma continua. Se han hallado restos que demuestran que hubo personas habitando Pachamachay desde hace unos 10.000 años antes de Cristo (durante el Periodo Lítico Andino) hasta el año 1.700 antes de Cristo (en el Periodo Arcaico Andino tardío).

¿Quiénes investigaron Pachamachay?

Las zonas de Puna en Junín fueron estudiadas con mucho detalle desde finales de los años 1960 hasta principios de los 1980. Un grupo de investigadores de Perú y de otros países, como Ramiro Matos Mendieta y John W. Rick, trabajaron en esta área.

Ellos investigaron varias cuevas, incluyendo Pachamachay, Ccorimachay, Ushkumachay, Cuchimachay, Panaulauca y Tilarnioc. Ramiro Matos creó una línea de tiempo para entender cómo vivían los cazadores y recolectores en Junín. Esta línea de tiempo va desde el año 12.000 antes de Cristo hasta la época en que se empezó a usar la cerámica, alrededor del 1700 antes de Cristo.

Además, la arqueóloga francesa Danièle Lavallée y su equipo descubrieron 28 cuevas y refugios en rocas donde también encontraron objetos muy antiguos, de antes de que se usara la cerámica. Uno de esos lugares es el refugio de Telarmachay.

En el caso específico de la cueva de Pachamachay, que está cerca del lago Chinchaycocha, fue excavada por Ramiro Matos en 1969 y 1970. Luego, Matos y Peter Kaulicke continuaron las excavaciones en 1973. Más tarde, John W. Rick también trabajó allí en 1975 y 1976.

¿Cuándo vivieron las primeras personas en Pachamachay?

Se calcula que las primeras personas llegaron a Pachamachay entre los años 11.000 y 10.000 antes de Cristo. Esto se sabe gracias a un método llamado fechado por radiocarbono. Una muestra de la capa 32 de la cueva dio una fecha de 9.850 años antes del presente. Debajo de esa capa, hay otra, la capa 33, que también muestra señales de actividad humana.

¿Qué se encontró en la cueva de Pachamachay?

Pachamachay tiene muchos restos de diferentes épocas, uno encima del otro, lo que demuestra que la cueva estuvo ocupada por mucho tiempo.

En las capas más antiguas, se encontraron herramientas de piedra hechas de dos lados (bifaciales) y puntas de un solo lado (unifaciales), que datan de hace unos 9.000 años antes de Cristo. En las capas siguientes, se hallaron puntas con una forma especial, con una muesca en la base, puntas con "hombros" y puntas triangulares, que tienen una antigüedad de unos 8.000 años antes de Cristo.

A partir del Periodo Arcaico tardío (entre 4.000 y 2.000 años antes de Cristo), se encontraron muchos restos de camélidos jóvenes. Esto sugiere que las personas de esa época ya controlaban y seleccionaban a estos animales, lo que significa que probablemente ya los estaban domesticando y criando.

¿Cómo vivían los cazadores de Pachamachay?

Según el investigador John W. Rick, Pachamachay nos muestra que existieron cazadores que vivían en campamentos permanentes durante muchos años. Esto significa que no eran grupos que se movían todo el tiempo, sino que eran semi-sedentarios.

Su forma de vida no se basaba solo en la caza, sino también en el cuidado de rebaños de vicuñas (un tipo de camélido) que vivían en la Puna. Las vicuñas son animales que viven en grupos y no suelen migrar, lo que las hacía disponibles todo el año en las punas de Junín.

Los cazadores de vicuñas de Pachamachay se movían regularmente en un área de unos 9 kilómetros alrededor de sus campamentos. Esto es diferente de la idea de un cazador nómada que viaja por grandes distancias buscando animales. El hombre de Pachamachay tenía una forma de vida más estable.

kids search engine
Pachamachay para Niños. Enciclopedia Kiddle.