Pablo Pernicharo para niños
Pablo Pernicharo (fallecido en 1760) fue un talentoso pintor español que vivió en el siglo XVIII. Nació en Zaragoza, una ciudad en España.

Contenido
Pablo Pernicharo: Un Pintor del Siglo XVIII
Pablo Pernicharo fue un artista importante en la España del siglo XVIII. Su trabajo como pintor dejó una huella en el arte de su tiempo.
Sus Primeros Pasos y Estudios
De su ciudad natal, Zaragoza, Pablo Pernicharo se mudó a Madrid. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de un pintor llamado Michel-Ange Houasse. El rey Felipe V le dio una beca para que pudiera ir a estudiar a Roma, Italia. En Roma, Pernicharo ingresó en la Academia de San Lucas. Completó su formación copiando obras del famoso artista Rafael y estudiando el arte antiguo.
Su Carrera en la Corte y la Academia
Cuando regresó a Madrid, Pablo Pernicharo fue nombrado pintor de la corte. Esto significaba que trabajaba directamente para el rey. En 1752, cuando se creó oficialmente la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fue nombrado teniente director de pintura. Un año después, en 1753, ascendió al puesto de director. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento en Madrid, en el año 1760.
Obras Destacadas de Pernicharo
Un historiador del arte llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez recopiló mucha información sobre la vida y las obras de Pernicharo. Entre sus pinturas más conocidas, Ceán Bermúdez mencionó La muerte de Abel. Este cuadro fue pintado en 1754 para la sala de reuniones de la Academia y todavía se conserva allí.
El Desafío de Elías: Una Obra Importante
Otra obra importante es el cuadro que muestra el Desafío de Elías y los profetas de Baal. Esta pintura se encuentra en la entrada de la capilla de Santa Teresa, en la actual parroquia de San José de Madrid. El lienzo está firmado por el propio Pernicharo y fechado en 1743. En esta misma iglesia, frente a la obra de Pernicharo, hay otra pintura de San Elías y San Eliseo que fue realizada por Juan Bautista Peña. Pernicharo también colaboró con Peña en la creación de algunas pinturas de santos para las capillas de la iglesia del Colegio Imperial, que hoy es la Colegiata de San Isidro de Madrid.
Ceán Bermúdez valoraba la precisión en el dibujo de Pernicharo. Sin embargo, también notó que a veces sus figuras podían parecer un poco pesadas, lo que les restaba algo de gracia y brillo en el color. Muchas de las otras obras que Ceán Bermúdez mencionó se han perdido con el tiempo.
Sus Alumnos
Antes de que se estableciera la Academia, Pablo Pernicharo también tuvo alumnos en Madrid. Uno de ellos fue Juan Eusebio Estrada, quien venía de la región de Extremadura.