Pánico (banda) para niños
Datos para niños Panico |
||
---|---|---|
![]() Concierto de Panico en 2008.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Santiago, Chile | |
Información artística | ||
Género(s) | Rock alternativo • indie rock • post-punk • rock psicodélico • dance punk | |
Período de actividad | 1994–presente | |
Discográfica(s) | Combo, EMI, Sony, Tigersushi | |
Web | ||
Sitio web | MySpace | |
Miembros | ||
Edi Pistolas Carolina Tres Estrellas Memoria Radial Tatán Cavernícola Juanito Zapatillas |
||
Panico es una banda de rock alternativo originaria de Chile. Se formó en 1994 y, desde 2004, sus integrantes viven en Francia. Es considerada una banda muy importante en la escena del rock chileno de los años 90.
Contenido
Historia de la banda Panico
¿Cómo se formó la banda Panico?
La banda Panico comenzó en Francia. Allí se conocieron Eduardo, conocido como «Edi Pistolas», quien era chileno, y Carolina «3 estrellas», de nacionalidad francesa. Ambos asistían a la misma escuela. Después de tocar en otros grupos, viajaron a Chile. Allí se unieron a Cristóbal «Juanito Zapatillas» y a Sebastián «Tatán Cavernícola». Juntos, crearon este nuevo proyecto musical al que llamaron Panico, sin tilde en la "a".
Desde sus inicios, Panico se destacó en Chile. Sus conciertos eran muy divertidos y llenos de energía, lo que les ayudó a ganar muchos seguidores. A estos fans se les conocía como chicos y chicas pánico. La banda también fue un ejemplo por su independencia, ya que manejaban su propia música y gestión sin depender de grandes sellos discográficos al principio.
Primeros discos y desafíos musicales
El primer disco que lanzaron fue un EP (un disco más corto que un álbum) llamado Panico EP. Los fans lo conocían como Bruce Lee. Incluía canciones como «No me digas que no, si quieres decir que sí» y «Yendo al hipermercado».
En 1995, el sello EMI los contrató. Con EMI, publicaron el álbum ...star, que se hizo muy conocido en Chile. Aunque algunas de sus canciones sonaron en la radio y su video «Demasiada Confusión» se vio en canales como MTV, las ventas no fueron las esperadas por la discográfica. Por eso, después de lanzar el EP Surfin' maremoto en 1996, la banda se quedó sin sello nuevamente.
En 1997, sin el apoyo de una discográfica, Panico se dedicó a mejorar su sonido en vivo. Lanzaron el disco Canciones para aprender a cantar, que incluía las canciones de su primer EP. En esa época, la banda también preparaba el álbum Rayo al ojo, que mezclaba el rock con el uso de teclados. Se unieron a la banda Chow Cables y Memoria Radial.
Giras y nuevos sonidos de Panico
En 1998, el álbum Rayo al ojo fue creado entre Chile y Argentina. Con este disco, la banda hizo una gira por todo Chile. Tocaron en lugares importantes como El Huevo en Valparaíso y Cariño Malo en Concepción. En televisión, su canción «Las cosas van más lento» empezó a sonar.
En esos años, Edi y Carolina también se dedicaron a su propio sello, Combo Discos. Con él, ayudaron a lanzar la música de otros proyectos. También se publicó Panico Remixes, que tenía versiones de canciones de Rayo Al Ojo, y Panorámico, una recopilación de su música independiente para el público de España.
El 18 de septiembre de 1999, la radio Rock & Pop presentó una nueva canción de Panico, llamada «Electro Tropical Destroy», mostrando un sonido diferente de la banda.
Panico en el nuevo siglo y su éxito internacional
Después de firmar un contrato con Sony Francia, Panico hizo algunos conciertos de despedida en Santiago antes de mudarse a Francia. Allí, lanzaron el álbum Telepathic Sonora, que contó con músicos invitados. Continuaron tocando en Francia, pero las ventas no fueron buenas, y tuvieron que dejar Sony.
Luego, bajo un sello independiente, lanzaron el EP Ice Cream en formato de vinilo. En ese momento, la banda empezó a ser conocida en la escena musical alternativa de Europa. Más tarde, con su nuevo sello Tigersushi, lanzaron un vinilo de 7 pulgadas con las canciones «Qué pasa wei» y otra que sería un adelanto de su siguiente disco, el cual los haría más famosos.
En 2005, se organizaron fiestas tributo a Panico en Valparaíso, Chile, con mucha gente. Esto llevó a un gran evento llamado Tributo Panico, donde participaron artistas de Chile y Argentina. Este evento marcó el momento en que Panico llegó a una nueva generación de fans que nunca los habían visto en vivo. Ese mismo año, se lanzó Subliminal Kill, un disco que recibió muy buenas críticas y les permitió contactar con bandas importantes.
Ese año, Panico realizó una gira por Europa y tocó en Benicasim, uno de los festivales internacionales más grandes del continente.
Panico regresó a Chile en 2006. Su concierto más importante fue el 29 de marzo en el Teatro Teletón.
En 2008, después de lanzar el EP Lupita, la banda hizo la gira Panico Summer Tour. Presentaron el EP Guadalupe y tocaron en el norte, centro y sur de Chile. Al año siguiente, lanzaron Illumination, que siguió el estilo de su trabajo anterior.
En 2010, mientras se mezclaba su siguiente disco en Glasgow, Panico hizo una pequeña gira por Chile. A mediados de ese año, la banda anunció el lanzamiento de su nuevo álbum, llamado Kick. En junio de ese año, salieron los dos primeros sencillos del álbum, «Bright Lights» y «Reverberation Mambo».
Después del estreno de la película "La banda que busco el sonido debajo" ese mismo año, que los siguió en un viaje musical por el norte de Chile, la banda entró en un descanso. Regresaron en 2022 con una aparición sorpresa en la feria Pulsar de Santiago, donde la formación original tocó por primera vez en más de 25 años. En marzo de 2023, Panico reapareció con todos sus miembros históricos para una serie de conciertos en Chile, incluyendo el festival Lollapalooza, donde fueron muy elogiados. También tocaron en vivo para la Radio Concierto.
Discografía de Panico
Panico ha lanzado seis álbumes de estudio, además de varios EP y participaciones en discos con otros artistas.
Álbumes de estudio
- 1995 - ...star
- 1997 - Canciones para aprender a cantar
- 1997 - Rayo al ojo
- 2001 - Telepathic Sonora
- 2005 - Subliminal Kill
- 2010 - Kick
EP
- 1994 - Panico EP
- 1995 - Surfin' Maremoto
- 1997 - Panorámico
- 2003 - Icecream
Colectivos
- 1998 - Panico Remixes
- 2000 - Tributo a Los Prisioneros
- 2004 - Rock chileno de los '90, Vol.1
- 2005 - Modular presents: Leave them all behind
- 2005 - Les Inrockuptibles présentent objectif 2005 - Vol. 2
- 2007 - Catedral en coma. Vol. 2
Véase también
En inglés: Pánico Facts for Kids