Operación Buster-Jangle para niños
Datos para niños Operación Buster-Jangle |
||
---|---|---|
![]() Buster-Jangle Dog
|
||
Información | ||
País | Estados Unidos | |
Sitios de prueba | NTS, Áreas 1-4, 6-10, Yucca Flat | |
Período | 1951 | |
Tipo de prueba | cráter, superficie seca, caída de aire libre, torre | |
Rendimiento máximo | 31 kilotones de TNT (130 TJ) | |
Navegación | ||
Serie anterior | Operación Greenhouse | |
Siguiente serie | Operación Tumbler-Snapper | |
La Operación Buster-Jangle fue una serie de siete pruebas de explosiones controladas realizadas por Estados Unidos a finales de 1951. Estas pruebas se llevaron a cabo en el Sitio de Pruebas de Nevada. Seis de las pruebas se hicieron en la atmósfera (en el aire) y una fue para estudiar cómo se formaban los cráteres en el suelo.
Esta operación fue especial porque fue la primera vez que el Departamento de Defensa (Operación Buster) y el Laboratorio Nacional de Los Álamos (Operación Jangle) trabajaron juntos en un programa de pruebas. Como parte de la Operación Buster, unos 6.500 soldados participaron en ejercicios llamados Operación Desert Rock I, II y III. Las dos últimas pruebas, conocidas como Operación Jangle, sirvieron para ver cómo las explosiones de baja potencia creaban cráteres. Esta serie de pruebas ocurrió después de la Operación Greenhouse y antes de la Operación Tumbler-Snapper.
Contenido
¿Qué hicieron las fuerzas militares de Estados Unidos en estas pruebas?
Cuatro grupos del Ejército estadounidense participaron en la prueba "Dog" de la Operación Buster-Jangle. Su objetivo era practicar maniobras de combate después de una explosión controlada.
- El Primer Batallón del Regimiento de Infantería Aerotransportado 188, de la División Aerotransportada 11.
- El Tercer Pelotón Médico de la Compañía Médica Aerotransportada 188.
- El Pelotón de la Compañía A del Batallón de Ingenieros 127.
- La Batería C del Batallón de Artillería de Campo 546.
A estos soldados se les pidió que cavaran refugios y construyeran defensas a unos 11 kilómetros al sur de la zona de la explosión. Después de que la explosión ocurrió, las tropas avanzaron hacia la zona afectada. Mientras se acercaban, vieron los efectos de la explosión en las fortificaciones que se habían preparado. Los soldados se acercaron hasta 900 metros del punto central de la explosión antes de que se les ordenara salir de la zona. Un grupo de investigación se encargó de recoger información sobre cómo se sintieron los soldados después de presenciar la explosión y acercarse a la zona.
¿Cómo se protegieron de la energía liberada?
Para las pruebas de la Operación Buster-Jangle, la Comisión de Energía Atómica estableció reglas para proteger a los militares y a los civiles de los efectos de la energía liberada.
Estas reglas incluían:
- Recibir entrenamiento adecuado sobre la energía y sus efectos.
- Usar dispositivos especiales llamados dosímetros para medir la energía que recibían.
- Utilizar equipo y ropa de protección.
- Monitorear constantemente los niveles de energía en el ambiente.
- Informar al personal que participaba en los ejercicios.
- Limpiar los materiales que pudieran haber quedado con energía.
La mayoría del personal que participó en estos ejercicios recibió una cantidad de energía medida en unidades llamadas "R". Los pilotos, por ejemplo, recibieron un promedio de 3,9 R. Estas cifras pueden variar un poco debido a los diferentes datos que el Departamento de Defensa ha compartido a lo largo de los años.
Pruebas realizadas en la Operación Buster-Jangle
La Operación Buster-Jangle incluyó varias pruebas importantes. Aquí te mostramos un resumen de algunas de ellas:
Nombre | Fecha y hora (UT) | Ubicación | Tipo de prueba | Potencia | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Able | 1951 de octubre de 22 14:00:00.0 | NTS Área 7 | Torre | Menos de 1 kg | Fue una prueba para un diseño de baja masa, que no funcionó como se esperaba. |
Baker | 1951 de octubre de 28 15:20:08.9 | NTS Área 7 | Caída desde el aire | 3.5 kilotones | Se detectó la liberación de un elemento llamado Yodo-131. |
Charlie | 1951 de octubre de 30 15:00:29.8 | NTS Área 7 | Caída desde el aire | 14 kilotones | También se detectó la liberación de Yodo-131. |
Dog | 1951 de noviembre de 1 15:30:01.6 | NTS Área 7 | Caída desde el aire | 21 kilotones | Las tropas participaron en maniobras defensivas a 9.7 km de distancia. |
Easy | 1951 de noviembre de 5 16:29:58.2 | NTS Área 7 | Caída desde el aire | 31 kilotones | Fue una de las pruebas más potentes de la serie. |
Sugar | 1951 de noviembre de 19 16:59:59.7 | NTS Área 9 | En la superficie | 1.2 kilotones | Fue la única prueba realizada directamente sobre la superficie en la historia del Sitio de Pruebas de Nevada. |
Uncle | 1951 de noviembre de 29 19:59:59.7 | NTS Área 10 | Para crear cráteres | 1.2 kilotones | Esta prueba buscaba simular el efecto de una explosión que penetra la tierra. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Operation Buster–Jangle Facts for Kids