robot de la enciclopedia para niños

Ontalvilla de Almazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ontalvilla de Almazán
asentamiento
Ontalvilla de Almazán 1991.jpg
Ontalvilla de Almazán ubicada en España
Ontalvilla de Almazán
Ontalvilla de Almazán
Ubicación de Ontalvilla de Almazán en España
Ontalvilla de Almazán ubicada en Provincia de Soria
Ontalvilla de Almazán
Ontalvilla de Almazán
Ubicación de Ontalvilla de Almazán en la provincia de Soria

Ontalvilla de Almazán es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Adradas. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia de Ontalvilla de Almazán

¿Cómo era Ontalvilla en el pasado?

En el año 1528, un registro llamado "censo de Pecheros" mostró que en Ontalvilla (entonces llamada Hontalvilla) había 25 familias que pagaban impuestos. Este censo no incluía a personas importantes como sacerdotes o nobles.

Más tarde, en 1789, otro censo la describió como un "lugar" con 207 habitantes. En ese tiempo, era conocida como Hontalbilla y estaba bajo la autoridad de un alcalde local, nombrado por el conde de Altamira.

Cambios administrativos y crecimiento

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Ontalvilla de Almazán se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía 65 hogares y 270 habitantes.

A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 81 casas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describió así:

Descripción de Ontalvilla en el siglo XIX

Ontalvilla de Almazán se situaba en un terreno llano con aire fresco y un clima frío. Tenía 81 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria a la que asistían 29 alumnos. El maestro también era sacristán de la iglesia.

El pueblo contaba con una fuente de agua potable y una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia de Mérida. En sus alrededores había dos ermitas (pequeñas capillas) y una antigua torre de piedra. Cerca de la torre, se escuchaba un ruido subterráneo que sugería la presencia de agua.

El terreno era llano por el este y el sur, pero más accidentado por el norte y el oeste, con una sierra. La tierra era árida, pero había pastos y un pequeño bosque de encinas. Los caminos eran locales y de herradura, conectando con otras localidades.

Los habitantes producían trigo, cebada, avena, garbanzos, lentejas, miel y leña. También criaban ganado como ovejas, vacas, mulas y caballos. Había un telar para hacer telas sencillas y se criaban abejas para la miel. El comercio incluía la venta de ganado, lana, miel y la compra de productos que faltaban.

Integración en Adradas

A finales del siglo XX, el municipio de Hontalbilla de Almazán dejó de existir como tal y se unió al municipio de Adradas. En ese momento, tenía 42 hogares y 157 habitantes. Hoy en día, sigue formando parte del partido judicial de Almazán.

Población de Ontalvilla de Almazán

La cantidad de personas que viven en Ontalvilla de Almazán ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Hontalbilla de Almazán entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Hontalvilla de Almazán: 1842
En estos censos se denominaba Ontalvilla de Almazán: 1857, 1860, 1877 y 1887
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42003 (Adradas)

En 1981, el pueblo tenía 67 habitantes. Para el año 2009, la población había disminuido a 35 personas.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Ontalvilla de Almazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.