Omar Ibn Said para niños
Datos para niños Omar Ibn Said |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1770 Futa Toro (Mauritania) |
|
Fallecimiento | 1864 condado de Bladen (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Senegalesa | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autobiógrafo, historiador y erudito | |
Omar Ibn Said (1770-1864) fue un escritor y un gran estudioso del Islam. Nació y se educó en lo que hoy conocemos como Senegal, en África Occidental. En 1807, fue capturado y llevado a los Estados Unidos para ser esclavizado.
Aunque permaneció en esa condición por el resto de su vida, Omar Ibn Said escribió varias obras importantes. Entre ellas, se destaca una autobiografía que se hizo muy famosa después de su muerte. Su historia ayudó a cambiar las ideas equivocadas que muchas personas en Norteamérica tenían sobre las personas esclavizadas. Se creía que no tenían educación, que su vida en África era simple o que no sabían leer ni escribir, pero Omar Ibn Said demostró lo contrario.
Contenido
La vida de Omar Ibn Said
Sus primeros años y educación
Omar Ibn Said nació en Futa Toro, una región que hoy forma parte de Senegal. Provenía de una familia de comerciantes con buena posición económica. Durante su juventud, se dedicó a estudiar con varios maestros. Es probable que aprendiera sobre astronomía, filosofía y teología. También memorizó el Corán, el libro sagrado del Islam.
Su llegada a Estados Unidos
En 1807, Omar Ibn Said fue capturado y llevado a Estados Unidos. En su autobiografía, describió este momento: "Un día llegó a nuestra tierra un gran ejército que mató a muchos hombres. Me llevaron al gran mar y me vendieron a un cristiano, que me subió a un gran barco que navegó por el gran mar".
El barco llegó a Charleston, en Carolina del Sur. Allí, Omar Ibn Said fue vendido a un hombre llamado Johnson. Poco después, James Owen, hermano de quien sería gobernador de Carolina del Norte, se enteró de las habilidades de Omar y lo compró. Omar vivió con la familia Owen hasta su muerte.
La familia Owen le dio un ejemplar del Corán en inglés para que aprendiera el idioma. También le dieron una Biblia. Omar Ibn Said se refirió a los hermanos Owen como "dos hombres excelentes". No le obligaron a realizar trabajos físicos pesados.
Reconocimiento y escritura
Omar Ibn Said se hizo conocido rápidamente. Recibió visitas de sacerdotes, estudiosos e intelectuales. Su historia apareció en periódicos y libros, y llamó la atención de la American Colonization Society, una organización que buscaba ayudar a las personas liberadas.
Parece que fueron activistas de esta sociedad quienes le pidieron que escribiera su autobiografía. Él comenzó a escribirla en 1831. La inició diciendo: "Mi nombre es Omar Ibn Said, hijo de Said, el lugar de mi nacimiento fue Futa Toro, entre los dos ríos [ Senegal y Gambia ]".
Al principio de su autobiografía, incluyó un pasaje del Corán. Este pasaje hablaba sobre el "dominio", afirmando que solo Dios es el dueño de todas las cosas. Esto significaba que ninguna persona podía imponer su voluntad sobre otra. Era una forma sutil de criticar la esclavitud. En las primeras traducciones de su texto del árabe al inglés, esta parte fue eliminada porque no la consideraron parte de su historia personal.
Su fe y fallecimiento
En 1827, Omar Ibn Said se convirtió al cristianismo. Sin embargo, se cree que nunca abandonó por completo su fe musulmana.
Falleció en 1864, durante la guerra civil estadounidense, a la edad de 93 años. La noticia de su muerte apareció en el diario The North Carolina Standard. Decía: "Ha muerto un negro destacable. Se le conocía como el tío Mureau y era propiedad del general Owen de Wilmington". Al año siguiente de su muerte, la esclavitud fue abolida en Estados Unidos.
La autobiografía de Omar Ibn Said
La autobiografía de Omar Ibn Said fue escrita en árabe y tiene 15 páginas. Es la única autobiografía conocida de una persona esclavizada escrita en ese idioma. Fue recopilada junto con otros documentos por Theodore Dwight, un activista de la Colonization Society de Nueva York.
La autobiografía fue traducida al inglés por primera vez en 1848. En 1920, se perdió su rastro, pero en 1995, los documentos de Omar Ibn Said fueron encontrados. Estaban en posesión de un coleccionista de monedas árabes en Alexandria, Virginia.
Al año siguiente, la autobiografía fue subastada en Nueva York. Fue comprada por Derrick Beard, un coleccionista afroamericano musulmán. Para asegurar que la autobiografía y los demás documentos se conservaran y difundieran, Beard se puso en contacto con la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Finalmente, en 2017, la Biblioteca del Congreso adquirió la autobiografía y los otros 41 documentos escritos por Omar Ibn Said. Los puso a disposición de los investigadores. A partir de febrero de 2019, estos documentos se publicaron en la página web de la institución, para que el público en general pudiera acceder a ellos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Omar ibn Said Facts for Kids