Olga Blinder para niños
Datos para niños Olga Blinder |
||
---|---|---|
![]() Olga Blinder
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 2008![]() |
|
Residencia | Asunción | |
Nacionalidad | paraguaya | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de Asunción | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, grabado | |
Distinciones | Ganó el famoso y reconocido premio Gonzalo Mancuello a mejor revelación sudamericana de arte en 1956 | |
Olga Blinder (nacida el 21 de diciembre de 1921 y fallecida el 19 de julio de 2008) fue una importante maestra, educadora y artista paraguaya. Nació en Asunción, Paraguay, y realizó sus estudios primarios y de bachillerato en el Colegio Internacional de su ciudad.
Contenido
La Vida y Obra de Olga Blinder
Olga Blinder fue una figura clave en el desarrollo del arte y la educación en Paraguay. Su trabajo como pintora, grabadora y educadora dejó una huella duradera.
Primeros Pasos y Formación Artística
Olga Blinder estudió ingeniería y pedagogía en la Universidad Nacional de Asunción. Su pasión por el arte la llevó a estudiar pintura con maestros como Ofelia Echagüe Vera y João Rossi.
En 1950, Olga Blinder realizó su primera exposición de arte en el Ateneo Paraguayo. Dos años después, en 1952, expuso sus obras en el Centro Cultural Paraguayo-Americano. El catálogo de esta exposición, escrito por Josefina Plá y João Rossi, es considerado un documento muy importante para el arte moderno paraguayo.
Creando Nuevos Caminos en el Arte
En 1954, Olga Blinder, junto a Josefina Plá, Lilí del Mónico y José Laterza Parodi, fundó el Grupo Arte Nuevo. Este grupo buscaba innovar y traer nuevas ideas al arte en Paraguay.
Más tarde, en 1959, Olga Blinder y Augusto Rodríguez crearon la Escolinha de Arte de Asunción. Esta escuela, que ella dirigió hasta 1976, fue un espacio importante para la enseñanza artística.
Impulso a la Educación Artística
Olga Blinder siempre estuvo comprometida con la educación. Fundó varias instituciones para enseñar arte y fomentar la creatividad:
- El Taller de Expresión Infantil (TEI), para que los niños exploraran su creatividad.
- El Instituto para el Desarrollo Armónico de la Personalidad (IDAP).
- El Instituto Superior de Arte (ISA), que comenzó como una escuela privada y luego se unió a la Universidad Nacional de Asunción.
El Museo del Barro y su Legado
En 1972, Olga Blinder y Carlos Colombino crearon la Colección Circulante. Esta colección fue el inicio de lo que hoy conocemos como el Centro de Artes Visuales Museo del Barro. Este museo es un lugar muy importante para el arte en Paraguay.
Reconocimientos y Últimos Años
Olga Blinder recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. En 2005, fue nombrada Maestra del Arte por la Fundación El Cabildo. Al año siguiente, la Universidad Nacional de Asunción le otorgó el título de Doctora Honoris Causa, un gran reconocimiento a su trayectoria.
Falleció en Asunción y fue enterrada en el Cementerio Israelí de la Recoleta.
Libros y Escritos de Olga Blinder
Olga Blinder no solo fue artista y educadora, también fue una escritora prolífica. Publicó varios libros sobre arte y educación, entre ellos:
- Arte actual en el Paraguay (1900-1995)
- La educación paraguaya 1945-1991 (parte de una historia de la educación en América Latina)
- Inteligencia, juego y TV (1982), escrito con otros autores.
- El juego, los juguetes y el niño, también con otros autores.
- Trabajos sobre museos y educación artística (1994).
- En la frontera de un arte nuevo guaraní (1987-1988), en colaboración con el antropólogo español Bartomeu Melià SJ.
Además, escribía regularmente artículos sobre arte y pedagogía en el diario Última Hora. En 1992, fue parte del Consejo de Reforma Educativa y ayudó a implementar una importante reforma en la educación de Paraguay en 1993.
Premios y Distinciones
Olga Blinder fue reconocida con numerosos premios por su talento y contribuciones:
- Dos de sus pinturas fueron seleccionadas para el Año Internacional de la Familia y se imprimieron en estampillas nacionales.
- Ganó el premio Afiches sobre derechos humanos de Naciones Unidas en 1992.
- Recibió una Mención en la II Bienal Internacional de Pintura en Cuenca, Ecuador (1991).
- Obtuvo la Medalla de Oro en la II Bienal de Córdoba (1964).