robot de la enciclopedia para niños

Octavio Getino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Octavio Getino
Vallejo, peron, solanas, getino.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1935
León, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 1 de octubre de 2012
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de cine, narrador e investigador
Premios artísticos
Otros premios Premio Casa de las Américas (1964)
Premio Fondo Nacional de las Artes (1964)
Distinciones
  • Premio Casa de las Américas (1964)
  • FIPRESCI Prize at Berlinale (1971)
  • Sutherland Trophy (1972)

Octavio Getino (nacido en León, España, el 6 de agosto de 1935 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 1 de octubre de 2012) fue un importante director de cine, escritor e investigador. Era de origen español, pero se nacionalizó argentino. Fue uno de los fundadores del Grupo de Cine Liberación y de la Escuela del Tercer Cine, junto a Pino Solanas y Gerardo Vallejo.

La vida y obra de Octavio Getino

Octavio Getino se interesó mucho por los movimientos sociales y políticos de su tiempo. Junto a Pino Solanas, realizó un documental muy conocido llamado La hora de los hornos (1969). Esta película hablaba sobre los desafíos y problemas que enfrentaban Argentina y otros países de América Latina en esa época.

Encuentros importantes y nuevas películas

En 1971, Getino y Solanas tuvieron la oportunidad de reunirse con Juan Domingo Perón, quien vivía fuera del país en ese momento. De estas reuniones, crearon dos documentales: Perón, la revolución justicialista y Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder. En estas películas, Perón explicaba sus ideas principales. En 1972, Octavio Getino también escribió y dirigió la película El familiar.

Un tiempo de cambios y el exilio

Después de un cambio de gobierno en 1976, Octavio Getino tuvo que irse de Argentina por seguridad. Se fue a Perú, donde siguió haciendo películas y escribiendo libros.

El Grupo Cine Liberación y el Tercer Cine

El Grupo Cine Liberación, del que Getino fue cofundador, buscaba usar el cine como una herramienta para mostrar los problemas sociales y apoyar a las personas. Este grupo formó parte de un movimiento más grande llamado el Tercer Cine. Otros grupos similares fueron el Cine de la Base de Raymundo Gleyzer, el Cinema Novo de Brasil y el Cine Revolucionario de Cuba. Todos ellos buscaban que el cine ayudara a entender y cambiar las situaciones de injusticia.

Reconocimientos y publicaciones

En 1964, su libro de cuentos Chulleca ganó el prestigioso Premio Casa de las Américas. Ese mismo año, también recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes. A lo largo de su vida, Octavio Getino escribió muchos libros sobre cine, medios de comunicación y cultura.

Falleció en Buenos Aires el 1 de octubre de 2012, a los 77 años, a causa de una enfermedad.

Películas dirigidas por Octavio Getino

  • La hora de los hornos (1969)
  • Argentina, mayo de 1969: Los caminos de la liberación (1969)
  • Perón, La revolución justicialista (1971)
  • Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder (1971)
  • El familiar (1975)

Películas con guion de Octavio Getino

  • La hora de los hornos (1969)
  • Argentina, mayo de 1969: Los caminos de la liberación (1969)
  • El camino hacia la muerte del viejo Reales (1971)
  • El familiar (1975)

Libros escritos por Octavio Getino

  • Chulleca (cuentos, 1963)
  • A diez años de "Hacia un tercer cine" (1982)
  • Notas sobre cine argentino y latinoamericano (1984)
  • Perú (1985)
  • Cine latinoamericano (1988)
  • Cine y dependencia (1990)
  • Turismo y Desarrollo en América Latina (1994)
  • Las industrias culturales en la Argentina (1995)
  • La Tercera mirada (1996)
  • Cine argentino (1998)
  • Cine y televisión en América Latina (1999)
  • El cine de "las historias de la revolución" (2002)
  • Turismo entre el ocio y el neg-ocio (2002)

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Octavio Getino para Niños. Enciclopedia Kiddle.